En 2024, el sistema de pensiones en España cambiará por completo. El nuevo sistema, aprobado por el gobierno hace unos meses, tiene como objetivo garantizar que todos los pensionistas tengan suficiente poder adquisitivo para llegar a fin de mes.
El nuevo sistema se basa en dos pilares. El primero contributivo se basa en seguir el modelo actual, en el que las pensiones se calculan en función de los años cotizados y de las bases de cotización. Un segundo pilar no contributivo se financia con impuestos y garantiza una pensión mínima a todos los pensionistas, independientemente de sus cotizaciones.
El gobierno español ha aprobado un plan de pensiones a largo plazo que contempla un aumento progresivo de las pensiones hasta alcanzar un 70% más del valor actual en los próximos cuatro años.
Este plan también incluye otras modificaciones de la ley actual, como el aumento de la edad de jubilación de los 65 años a los 66 años y 6 meses para aquellos que hayan cotizado 38 años.

Adelante su edad de jubilación a los 61 años si cumples estos requisitos
No es una novedad. La prejubilación en el plan de pensiones del 2024 es realidad, pero sí incluye algunos aspectos a tener en cuenta porque se han creado especialmente dada las últimas circunstancias del empleo.
Para esto, la Seguridad Social quiere que continúes trabajando en el máximo tiempo posible para tener una estabilización del sistema de pensiones y que este no corra riesgo porque haya más personas jubiladas.
Es bueno destacar que la jubilación forzosa anticipada afecta a los trabajadores que han sido despedidos por un ERE o por un despido objetivo. Por otro lado, puede existir un fallecimiento o jubilación del empresario, una extinción del contrato por resolución judicial, fuerza mayor o víctima de violencia de género.
Si no has trabajado lo suficiente, tendrás que esperar hasta los 62 años y seis meses para poner fin a tu ciclo laboral por alguna circunstancia especial.