• Jubilación
  • Economía
  • Seguro Social
  • Test de personalidad
  • Ilusión óptica
  • Estados Unidos
  • Herencia
  • Monedas
  • Viviendas de banco
OTIUM
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US
No Result
View All Result
OTIUM - Noticias sobre las tendencias y curiosidades

¿Cuántos años tengo que cotizar para recibir la pensión de jubilación mínima?

La Seguridad Social requiere haber cotizado obligatoriamente una serie de años para acceder a la pensión de jubilación

redacción OTIUM
30/04/2023 18:30
en Economía
Cotizacion jubilacion

Años de cotización para la jubilación mínima

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los motivos más habituales que empujan a una persona a realizar un testamento?

¿Quiénes recibirán 1.800 dólares del Seguro Social en junio?

¿Cuánto han aumentado los beneficios del Seguro Social por incapacidad en 2023?

La cuantía que le corresponde a una persona cuando decide solicitar la pensión de jubilación depende fundamentalmente de dos factores. Por una parte, de los años cotizados del trabajador en cuestión. De otra parte, de la edad a la que el solicitante decida retirarse de la actividad laboral que estaba desempeñando.

PUBLICIDAD

Por tanto, no todo el mundo tiene acceso a una pensión de jubilación. Para percibir esta prestación hay que cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. De hecho, en base a las premisas que se cumplan, la cuantía de la pensión será el cien por cien de los establecido o menos cantidad.

Cabe destacar, que en España se abonan más de 9,9 millones de pensiones contributivas cada mes. Sin embargo, las pensiones de jubilación son las más numerosas. Pues en este caso, son beneficiarias todas aquellas personas que se retiran tras una trayectoria profesional y haber cumplido la edad legal establecida.

PUBLICIDAD

En España una persona que haya cotizado más de 37 años y seis meses, puede jubilarse a los 65 años. Sin embargo, si su trayectoria profesional recoge menos de esos años, deberá esperar hasta cumplir los 66 años y cuatro meses. El Gobierno tiene establecido que esta cifra suba a razón de dos meses por años hasta 2027.

→  Si tengo 30 años cotizados ¿Cuánto me queda de pensión de jubilación?

Años cotizados para recibir la pensión de jubilación mínima

Para calcular la pensión de jubilación que le corresponde a una persona, hay que atender a los años cotizados por contingencias comunes. En este caso, esto supone un 28,3 por ciento de la base de cotización, de lo cual, un 23,6 por ciento lo aporta el empresario y un 4,7 por ciento por el trabajador. No obstante, esta cotización aumentará un 0,6 por ciento extra en este 2023. El motivo de esta subida es financiar las jubilaciones futuras.

Jubilación, cotizado, años, pensión, Seguridad Social
De los años cotizados dependerá la cuantía de la pensión de jubilación / Foto Canva

Sin embargo, hay factores que se mantienen. Así ocurre, por ejemplo, con la cotización mínima que se exige para conseguir una pensión contributiva de jubilación. En este sentido, la Ley General de la Seguridad Social establece en su artículo 205 que es necesaria una cotización de al menos 15 años. Además, concreta que de los cuales dos, deben darse en los 15 años inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión.

PUBLICIDAD
→  Este es el plan de jubilación anticipada para personas con discapacidad aprobado por el Gobierno

Cálculo de la cuantía de la pensión de jubilación

Como regla general, debemos entender que a mayores años de cotización corresponden pensiones de mayor valor. Es decir, cuanto más tiempo haya trabajado una persona en un empleo dado de alta en la Seguridad Social, más dinero le corresponderá en su pensión de jubilación una vez decida retirarse llegado a la edad. En este sentido, hay que comprender dos factores muy importantes.

Por una parte, la base reguladora. Esta se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiendo el resultado entre 350. Además, a este resultado la Seguridad Social aplica coeficientes para reflejar el efecto de la inflación en las bases, salvo las de los dos años antes.

Otro de los datos importantes son los años cotizados. Tanto es así, que para saber el porcentaje de la base reguladora a la que tiene derecho el trabajador, es preciso conocer el número de años cotizados. El mínimo que se exige es de 15 años, con el que se consigue el 50 por ciento. Por el contrario, para conseguir la pensión máxima hacen falta 37 años y seis meses.

Temas: Jubilación
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Sitemap

© 2023 OTIUM - Grupo TD | OTIUM US

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US

© 2023 OTIUM - Grupo TD | OTIUM US