Cuando fallece un familiar cercano, no tenemos otra opción que gestionar su herencia. Sin duda, este es de los momentos más difíciles para las personas en las que recae esta tarea. ¿Es difícil? Podemos afirmar que no. Sin embargo, la pena y dureza del momento, hace que no estemos en las mejores condiciones para afrontar nada importante.
No obstante, uno de los grandes problemas es el gran desconocimiento que existe hacia este proceso. Es curioso, pues siendo un trámite obligatorio por el que todos debemos pasar, no hay demasiada preocupación por conocer más acerca del tema. De hecho, de saber más sobre el proceso de una herencia, este camino se haría más liviano llegado el momento.
Una muestra de los difícil que suele ser adelantarse a este proceso, es que no todo el mundo hace testamento. Este documento es el acto mediante el cual una persona puede exponer su voluntad para que quede constancia llegado el momento de sus deseos al respecto del futuro de su herencia y los herederos a los que quiere que pertenezca.
Cabe señalar, que con testamento o no, es habitual que los herederos desconozcan el monto de la herencia de una persona cuando fallece. De hecho, de entre todos los bienes, entre los datos más desconocidos suelen estar las cuentas bancarias y el dinero en el banco. Dos factores que forman parte del caudal hereditario.
Conoce cómo reclamar el dinero de una herencia al banco
Antes de reclamar el dinero de una herencia a un banco, los familiares deben conocer cuántas cuentas tenía el fallecido y la cuantía de las mismas. Esto es solo a nivel información. En realidad, lo importante es aceptar la herencia y acreditar al banco con los documentos pertinentes quienes son los herederos ye l porcentaje de la masa hereditaria que le corresponde a cada uno de ellos. Solo una vez hecho dichas comprobaciones, la entidad desbloqueará el dinero.
Para conseguir información de la entidad bancaria, es fundamental ser heredero. De lo contrario, el banco no podrá facilitarte ningún tipo de información. Cumpliendo este requisito, los bancos pueden ofrecerte de forma gratuita una copia de los contratos a nombre del difunto, así como los movimientos realizados después de la fecha de su muerte y desde un año antes de la misma.
Procedimiento hasta que accedes al dinero
Comunicar el fallecimiento al banco donde el causante tenga cuentas es lo primero que deben hacer los herederos. En este momento, será la entidad bancaria quien compruebe si lo comunicado es real. Una vez hecho, entonces debe solicitarse la retirada del dinero de la cuenta de la persona fallecida.
El banco por su parte, deberá cerciorarse de los herederos lo son y que son legítimos sucesores con derecho a acceder a esas cuentas que reclaman. Para ello, el banco requerirá una serie de documentos como Certificado de defunción, Últimas Voluntades, testamento, declaración de herederos, liquidación de impuestos, aceptación de herencia y DNI de todos los implicados.
El banco deberá comprobar si la documentación entregada es correcta en un plazo de entre 15 días y un mes. Pasado este tiempo, si el banco aprueba todo lo aportado, la entidad dispone de un plazo aproximado de un mes para firmar la liquidación y cancelación de cuentas corrientes y cualquier otro activo financiero a nombre de la persona fallecida. Será entonces, cuando los herederos facilitarán el medio por el que quieren recibir el dinero y el banco procederá a ello.