Se puede decir que el dinero en efectivo es la forma de pago por excelencia en nuestra sociedad. Quizás más por tradición que por uso, pero retirar efectivo del cajero automático para tener disponible, nunca dejará de estar de moda, ¿O sí?. Existe la creencia cada vez más extendida, sobre la desaparición de este método de pago en favor de otros medios como las tarjetas bancarias o las aplicaciones móviles.
Y tienen parte de razón. Cada vez más ciudadanos optan por métodos más rápidos y cómodos. Y aunque llevamos años compatibilizando dinero en efectivo con modos más tecnológicos, lo cierto es que pandemia ha puesto en jaque esta opción. ¿El motivo? Que anteriormente, los pagos pequeños casi no se permitían con tarjeta o móvil y ahora, no hay negocio que no esté preparado para estas opciones.
Sin embargo, son aún muchas las personas que eligen el dinero en efectivo. Hay que tener en cuenta, que existen factores que siguen sustentando la preferencia por el metálico. Entre ellos, podemos destacar la edad de las personas. Y es que por lo general, las personas mayores rehúsan cambiar su forma de pago. Además, para muchos ciudadanos, es una fórmula de control de gasto diario.
No obstante, existe otra razón de peso por la que el manejo de dinero en efectivo es aún mayoritario en nuestro país: la economía sumergida. Es por esto, que a pesar de que se utiliza menos, Hacienda sigue acotando el control de todos los movimientos que se realicen en metálico. Esta es la única forma de detectar posibles fraudes fiscales.
Dinero en efectivo que puedes retirar de un cajero automático
Una muestra de que el progreso no está reñido con las fórmulas tradicionales, es que el dinero en efectivo existe desde antes que los bancos. Por tanto, las entidades bancarias no son más que un mecanismo complementario más. Tanto es así, que actualmente es habitual que todo ciudadano de «a pie», tenga su economía vinculada a una sucursal y saque dinero del cajero automático cuando lo necesite. Pero, ¿Es también esta una forma de control?.
En parte sí. Bien es cierto que los bancos cumplen con su cometido para con sus clientes. Mantienen la seguridad del dinero en efectivo, facilitan funciones mediante el cajero automático, tarjetas bancarias o préstamos, entre otros servicios. Sin embargo, la Agencia tributaria trabaja conjuntamente con estas entidades para detectar posibles irregularidades financieras. Por este motivo, los bancos tienen la obligación de imponer restricciones e informar a Hacienda en ciertos casos.
De igual modo que los negocios y empresas que ofrecen productos o servicios no pueden admitir un pago de más de 1.000 euros en dinero en efectivo, los bancos tienen también sus restricciones. Por este motivo, si quieres realizar algún movimiento grande de dinero, debes saber que la entidad informará a Hacienda sobre tus datos personales y cuantía movida.
No puedes disponer libremente de todo tu dinero desde el cajero automático
En base a la misma lógica, no es difícil intuir que existe un límite de metálico que se puede retirar de un cajero automático diariamente. Y así es. De hecho, la Agencia Tributaria permite en la actualidad retirar como máximo 3.000 euros de un cajero automático. No obstante, lo normal es que el banco te solicite algún dato extra a partir de la retirada de más de 1.000 euros.
Tanto es así, que aunque esté permitido retirar hasta 3.000 euros, si el banco detecta algún tipo de indicio de alguna acción irregular, puede pedirte un justificante con el importe exacto que la entidad notificará con tus datos a Hacienda.