El Banco de España publica en su informe anual de 2022 una valoración sobre el error del Gobierno a la hora de gestionar la crisis de la subida de precios. En este sentido afirma, que si en vez de bajar el IVA a los alimentos, a la electricidad y al gas y descontar 20 céntimos por litro de gasolina, hubiese proporcionado un cheque de 860 euros a los hogares en riesgo de pobreza, el resultado hubiese sido más eficaz y barato para las arcas del Estado.
En este sentido además, ha manifestado no creer en la eficiencia del cheque de 200 euros puesto en marcha por el Gobierno, ya que este, no llega a quienes debería. Por tanto, la entidad financiera mantiene que sería más efectivo ayudar de forma directa a los hogares más vulnerables en lugar de aplicar medidas más generales.
El principal problema para la entidad bancaria, es que estas medidas puestas en marcha de forma tan amplia, no llegan a quienes más lo necesitan. Además, suponen un aumento del gasto público que no es proporcional a los resultados. Pues es posible que con otro tipo de gestión, hubiese más personas beneficiadas y a un coste menor.
«Un cheque de 860 euros focalizada en las familias más vulnerables, hubiera permitido lograr niveles de protección similares a los alcanzados con dichas medidas, pero con un menor coste presupuestario y evitando distorsiones en las señales de precios», ha manifestado el Banco de España al respecto.
Un cheque para afrontar los precios desorbitados de suministros
El pasado año, aproximadamente el 15 por ciento de los hogares españoles incurrió en un gasto energético desorbitado. ¿Qué significa esto? Que el gasto en suministros energéticos en relación con sus ingresos es más del doble de la mediana nacional. Se estima que este tipo de gasto se da dentro del 30 por ciento de los hogares en los que se concentra una menor renta. Una renta baja que además, suele ir destinada a cubrir los bienes de primera necesidad.
Así pues, el Banco de España mantiene que son estos hogares en riesgo de pobreza los que más sufrieron en 2022 el encarecimiento de la energía y la inflación. No obstante, en parte también han sido los hogares más beneficiados por medidas del Gobierno. Sin embargo, no es suficiente. Por ello el Banco de España defiende un cheque de 860 euros para que estas familias puedan salir de esta situación vulnerable.
La subida de precios de las empresas
Las empresas también han sufrido esta crisis a causa de la inflación y la subida de precio de los suministros. Así pues, el Banco de España publica que la pequeña y mediana empresa (Pymes), ha sido la más perjudicada. Pues tuvieron más dificultades para hacer frente al encarecimiento de la energía y por tanto, tuvieron que encarecer el precio final de sus productos.
Según datos oficiales, el 40 por ciento de las empresas dijo haber tenido que subir precios de venta debido al mayor coste de la energía. Por su parte, hubo otro 46 por ciento que optó por reducir sus márgenes de beneficios. Una solución esta última, a la que no todos los negocios pueden hacer frente. Pues si no se cuenta con ese margen, esta situación es insostenible.
No obstante, ante este panorama, la mayoría de las empresas optaron por buscar alternativas. Entre las más frecuentes, estuvo la de renegociar sus contratos de suministro, algo que dijo haber hecho el 46 por ciento de las compañías. Además, un otro 40 por ciento decidió aumentar su eficiencia energética, es decir, consumir menos. Pequeñas modificaciones para mantener un entramado empresarial, que se complica en nuestro país.