Telegram y WhatsApp tienen una dura lucha por ganar usuarios alrededor del mundo. Las múltiples y masivas caídas de WhatsApp en los últimos meses ayudó a que distintos servicios de mensajería instantánea ganen seguidores, el más beneficiado resultó ser Telegram.
La empresa creada por los hermanos Nikolái y Pavel Dúrov se posiciona actualmente como una de las aplicaciones de mensajes más usadas y gracias a eso empezó a ofrecer funciones únicas que no poseen otros servicios. Aquí te contaremos sobre las cinco características únicas que tiene Telegram y que no podrás encontrar en WhatsApp. Presta atención.
5 funciones de Telegram y que no posee WhatsApp:
- Varias cuentas en un dispositivo: Esta es quizás la función más llamativa de Telegram. Esta permite a los usuarios tener hasta tres números diferentes, ya sea de uso personal, trabajo y demás. Así, podrás tener acceso a cualquiera de ellas.
- Canales de difusión: La aplicación de mensajería permite a los usuarios crear canales de difusión en los que pueden tener comunicación en un solo sentido, es decir puedes crear un canal en el que podrás comunicarte con un grupo de personas o en el que solo recibas mensajes.

- Envío de archivos hasta 2GB: La función más importante en la que, sin duda, supera a WhatsApp. Al enviar mensajes muy pesados, casi siempre tienes problemas. Una de las ventajas en Telegram es que puedes mandar archivos de hasta 2GB.
- Chats secretos: Una de las funciones más usadas en Telegram. Estos chats secretos tienen mayor seguridad comparándolo con un chat convencional. Con esta herramienta, los usuarios pueden autodestruir mensajes y eliminar rastros de las conversaciones.
- Editar mensajes enviados: Otra función que tiene Telegram y no posee WhatsApp. Esta herramienta te permite editar un mensaje enviado en caso hayas notado que tiene algún error, sin la necesidad de eliminarlo.
¿Cómo se podrá usar WhatsApp sin conexión a Internet?
Después de que WhatsApp actualice su última versión, el usuario podrá usar la aplicación sin una conexión a Internet. No obstante, se deberá seguir una serie de requisitos.
- Por ejemplo, si quieres usar WhatsApp Web, no es necesario que tu móvil principal cuente con conexión a Internet. Incluso, cuando te conectes a la PC, los mensajes que no has recibido por falta de datos, llegarán sin problemas.
- WABetaInfo indica que también esto funcionará cuando inicies sesión en otros móviles. De tal forma que, cuando loguees tu cuenta mediante el código QR en otro terminal con Internet, recibirás todos los textos y alertas automáticamente.
- Actualmente, esta función solo lo pueden probar pocos usuarios, específicamente, los que tienen instalada la versión beta de WhatsApp. La última actualización 2.21.30.16. trae todas estas novedades de manera limitada, de momento, pero puedes unirte en Android y iPhone.
¿Cómo traducir un mensaje con el traductor de Telegram?
La traducción automática de Telegram resulta muy útil a la hora de conversar con amigos de otros países, así como a la hora de participar en grupos públicos o ver los contenidos de diferentes canales en otros idiomas distintos al nuestro. Para utilizarlo, primero debes activar la opción desde los ajustes de la aplicación.
- Abre Telegram y toca el icono de tres líneas horizontales de la esquina superior izquierda.
- Clic en Ajustes y desde ahí dirígete a Idioma.
- Activa la opción «Mostrar botón Traducir».
Puedes seleccionar los idiomas de los mensajes en los que no debe aparecer el botón para traducir mensajes. Por defecto aparecerá el idioma con el que se ha configurado el dispositivo.
Una vez realizado los pasos anteriores, ya puedes traducir cualquier mensaje de un chat que esté escrito en otro idioma.
- Ingresa a un chat que esté escrito en otro idioma.
- Toca sobre el mensaje y elige la opción Traducir.
- El texto traducido aparecerá en una pequeña ventana en la parte inferior de la pantalla, y será posible seleccionar el texto para copiarlo o compartirlo.
- Toca el botón Cerrar traducción para salir de la opción.