El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha puesto en marcha un subsidio de 480 euros para personas mayores de 45 años que ya no tengan derecho a la prestación de desempleo. Una ayuda destinada a parados de larga duración que por la edad, cada vez les cuesta más volver al mercado laboral y salir de esa situación.
Y es que el paro es uno de los principales problemas de nuestro país. La alta tasa de personas en situación de desempleo de larga duración, denota un mercado laboral de difícil acceso y precario. El problema aumenta exponencialmente conforme la persona va cumpliendo años. Esto significa, que es más difícil volver al mercado laboral a partir de los 40 años.
El Gobierno busca con este subsidio para mayores de 45 años, que la persona que haya agotado la prestación de desempleo, no se vea desamparada y entre en una situación de vulnerabilidad. No obstante, la prestación conlleva una serie de responsabilidades como el hecho de mantenerse como demandante de empleo.
El SEPE es el organismo público encargado de gestionar y aprobar las solicitudes de petición de este subsidio. Por este motivo, si quieres solicitar esta prestación no contributiva, puedes hacerlo a través de la página web del SEPE o solicitando cita previa en tu oficina de Servicio Público de Empleo Estatal más cercana.
Requisitos para acceder al subsidio para mayores de 45 años
EL requisito fundamental para acceder a este subsidio es tener cumplidos los 45 años. Esta es la edad marcada a partir de la cual, cualquier persona puede solicitar los 480 euros de ayuda. No obstante, no es el único requisito que debe cumplir. Además, el solicitante no debe tener cargas familiares.
Esta prestación busca no solo ayudar económicamente, sino que la persona pueda volver al mercado laboral. En torno a ese motivo se establecen dos requisitos más. En primer lugar, el beneficiario debe mantenerse como solicitante de empleo. Pero además, no podrá rechazar ninguna oferta de trabajo futura.
La renta del futuro beneficiario es otro factor a tener en cuenta. En este sentido, el solicitante deberá demostrar que no percibe más del 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional. Esto es, 810 euros al mes.
¿Qué pasa si agoto la prestación?
Cabe señalar, que este subsidio para mayores de 45 años tiene una duración máxima de seis meses. Esto quiere decir, que pasado este tiempo, aunque no se haya encontrado trabajo, la ayuda dejará de estar vigente para el beneficiario. En este momento, la única opción es buscar una alternativa acorde a la nueva situación.
Una de las prestaciones que puede solicitar en esta situación, es laRenta Activa de Inserción (RAI). Se trata de una ayuda a la que pueden optar todas aquellas personas que hayan agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo. Esta se podrá percibir durante un máximo de once meses.
Si tienes más de 52 años hay otro subsidio al que puedes acceder. Se trata de una prestación para la que se requiere, eso sí, cumplir con los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social. Esta pensión es contributiva y además, puede cobrarse de manera indefinida.