• Jubilación
  • Economía
  • Seguro Social
  • Test de personalidad
  • Ilusión óptica
  • Estados Unidos
  • Herencia
  • Monedas
  • Viviendas de banco
OTIUM
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US
No Result
View All Result
OTIUM - Noticias sobre las tendencias y curiosidades

¿Cómo se hace un testamento solidario?

El testamento solidario es una oportunidad de ayudar en una obra social con tus bienes cuando ya no los necesites

Lidia Orellana
30/04/2023 08:00
en Economía
Testamento solidario, herencia, bienes, testamento

El testamento solidario permite apoyar una causa social con nuestros bienes cuando ya no estemos / Foto Canva

PUBLICIDAD

Si has cotizado 10 años ¿Qué pensión de jubilación te queda?

El subsidio que el SEPE está promoviendo para los mayores de 45 años

Si estás tramitando una herencia ¿Qué errores debes evitar?

El testamento es un documento personalísimo que el testador debe hacer de forma muy concienzuda. Pues de no ser así, puede que este acto no aporte nada diferente a cómo sería el reparto de la herencia conforme dicta la ley. Por ello, debe meditarse acerca del destino de los bienes y de quienes serán los herederos.

PUBLICIDAD

No obstante, existen ciertas limitaciones a la hora de hacer un testamento que debemos cumplir. Dichas limitaciones, están perfectamente estipuladas por la ley y el documento deberá redactarse respetando siempre lo ahí dispuesto. De no hacerlo, llegado el momento este acto puede ser considerado nulo y no tener validez.

Por tanto, debe respetarse en primer lugar, que una parte de la herencia va a ir obligatoriamente a lo que se conoce como herederos forzosos. Otra parte de esta, está destinada a mejorar a uno o varios de estos herederos. Y existe una tercera parte, de libre disposición, que el testador podrá plasmar libremente, cómo quiere que se reparta y a quién.

PUBLICIDAD
→  Si me corresponde parte de una herencia ¿Qué plazo tengo para aceptarla?

Partiendo de estas premisas, cuanto más preciso sea un testamento, más resolutivo será de cara a futuro. Pues no hay que olvidar, que además de expresar la voluntad del testador conforme a cual quiere que sea el destino de su herencia, este documento puede evitar conflictos familiares que de otro modo, sería imposible.

Objetivo de un testamento solidario

Hablar de la muerte no es algo fácil, al menos, en nuestra sociedad. Ponerse en la posición de no estar o incluso, en el escenario de perder a un ser querido, no es tarea agradable para nadie. Sin embargo, dejando a un lago la parte emocional o al menos, intentando racionalizar el trámite, resolver ciertos dilemas con antelación, puede evitar muchos conflictos.

Testamento solidario, testamento, herencia, herederos, bienes
El testamento es la mejor vía para dejar expuesta la voluntad de una persona de cara al futuro / Foto Canva

Y es que además de pensar en los herederos y en las posibles desavenencias que se puedan evitar, hay otros temas importantes que de no realizar este acto, quizás nunca te plantees. Como hemos dicho, el testamento dispone de un tercio de libre disposición que se puede destinar a la causa o persona que queramos. Pues por un momento, imagina poder ayudar a alguien aportando a una obra social tus bienes cuando ya no los necesites.

PUBLICIDAD
→  Motivos que empujan a una persona a ir al notario y otorgar un testamento

Así puedes realizar un testamento solidario

Un testamento solidario es aquel mediante el cual una persona designa como heredero a una organización no lucrativa (ONG). Pueden darse dos circunstancias. En primer lugar, que el causante tenga herederos forzosos. En este caso, solo podrá destinar a esta causa el tercio de libre disposición.

Sin embargo, de no tener ningún tipo de heredero, puede dejar a una organización como heredera universal. No obstante, en el testamento podrá especificar qué bienes quiere dejar y a qué organización u organizaciones hacerlo. Sin duda especificarlo de este modo, es la forma más práctica para que se lleve a cabo en un futuro.

Por ello, lo más importante a la hora de realizar un testamento solidario es especificar qué se quiere dejar y a quien o quienes dejárselo. En esta parte, es fundamental la correcta y detalladas identificación de la entidad beneficiaria en el testamento. Todos los datos que puedan aportarse, beneficiaran a la entidad de cara a percibir su parte. De hecho, es una buena opción avisar a a la beneficiaria de que se le va a incluir en un testamento solidario.

Temas: herencia
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Sitemap

© 2023 OTIUM - Grupo TD | OTIUM US

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US

© 2023 OTIUM - Grupo TD | OTIUM US