La vida laboral o informe de vida laboral, es un documento en el que se recoge toda la información acerca de la trayectoria profesional de una persona. Más concretamente, refleja los periodos de tiempo que el trabajador ha cotizado en la Seguridad Social a lo largo de su vida. Una información, que en ocasiones necesitamos.
Por ello, es importante tenerlo a mano y saber acceder a él para tenerlo actualizado siempre que lo necesitemos. Pero, ¿Cuándo vas a necesitar este documento? Aunque no lo parezca, pueden solicitarnos esta información más veces de las que pensamos. Pues es nuestra vida laboral, sin margen de error, porque es un documento oficial.
Así que hay muchas circunstancias en las que nos pueden requerir este documento de la Seguridad Social. Por ejemplo, a la hora de acceder a un puesto de trabajo, pueden requerirlo para acreditar nuestra experiencia. Porque mucho más allá del currículum, en este apartado se recogen las fechas y otros datos más precisos.
Por otro lado, puede ser importante a la hora de solicitar alguna prestación. Pues conocer la situación laboral de una persona, el tiempo que lleva trabajando o sin trabajar y la trayectoria en general, pueden ser importantes para justificar tu derecho a algún cheque, ayuda o pensión de distinta índole.
Así puedes obtener tu vida laboral a través de la Seguridad Social
La Tesorería de la Seguridad Social (TGSS), es el organismo encargado de expedir el informe de vida laboral. Para ello, el modo más eficaz es a través de internet. Con este fin, cuenta con un portal web llamado ‘Import@ss’ mediante el cual, podrás acceder a este y otros documentos dependientes de la Seguridad Social de un modo rápido y eficaz, y las 24 horas del día.
El procedimiento es muy sencillo. En primer lugar, debes acceder a la página web ‘Import@ss’ de la Seguridad Social. En ella, deberás identificarte con uno de los métodos disponibles: certificado electrónico, Cl@ve o vía SMS si tu número de móvil está registrado en la base de datos de la TGSS. Una vez te identifiques, recibirás una clave de un solo uso con la que podrás acceder directamente, a la sección de descargas del historial laboral.
Otras opciones para acceder a esta información
Uno de los inconvenientes más comunes a la hora de realizar esta gestión, es no tener un método de identificación disponible. Aunque estos son fáciles de conseguir, la Seguridad Social tiene otras vías por las que acceder al informe de vida laboral. Una de esas opciones es a través del servicio ‘Te Ayudamos de la Seguridad Social’. En él, deberás rellenar una solicitud, presentar tu DNI y te enviarán el informe a tu casa.
También está disponible la opción de solicitar directamente a la Seguridad Social el documento necesario para que te lo envíen a casa mediante correo postal. Esta gestión está del mismo modo disponible en el portal web ‘Import@ss’. En este caso, no necesitarás ninguno de los medios de identificación anteriores.
En vez de la identificación digital, será necesario que actives la solicitud rellenando tus datos personales, el domicilio y un correo electrónico en el que la Seguridad Social pueda ponerse en contacto con el interesado para informarle del proceso de la petición. Es importante que la TGSS tenga siempre actualizados nuestros datos personales.