En el año 2023, las pensiones de incapacidad permanente de la Seguridad Social se han revalorizado en un 8,5%. Esto signififca que la cuantía de las pensiones ha aumentado, incluida la pensión mínima por incapacidad permanente total. ¿Cuál es la pensión mínima por Incapacidad Permanente Total en 2023?
La cuantía de la pensión mínima por Incapacidad Permanente Total en 2023 dependerá de la edad y de la situación personal de cada beneficiario, de ahí que cada caso se estudie de forma individual.
Desde OTIUM te informamos, en nuestra sección de economía, de qué es una pensión de Incapacidad Permanente Total y de qué pensión mínima por incapacidad permanente en 2023 te corresponde según tu situación personal.
Qué es una pensión de Incapacidad Permanente Total
La incapacidad total es una prestación contributiva que ofrece la Seguridad Social a un trabajador en el momento en el que no puede seguir ejerciendo su actividad laboral habitual a causa de una enfermedad o de un accidente. El objetivo principal de esta pensión es compensar la pérdida de ingresos que tiene el trabajador debido a estos motivos.
Esto quiere decir que si tienes una pensión de Incapacidad Permanente Total puedes seguir trabajando, solo que debes hacerlo en un trabajo que sea compatible con las lesiones que tienes.
La pensión de incapacidad total consiste en un pago mensual del 55% de la base legal calculada para la pensión hasta los 55 años. A partir de los 55 años, este porcentaje puede aumentar hasta un 75% siempre que no estés activo en el mercado laboral.
¿Qué es la pensión mínima?
La base reguladora que se aplica es del 55%, como ya hemos comentado, y se calcula a partir de las cotizaciones del contribuyente. Esto significa que en muchas ocasiones el resultado es demasiado bajo. Por ello, el Estado establece una cifra mínima para asegurar una calidad de vida mínima de las personas con una Incapacidad Permanente Total.
La cuantía final dependerá del resultado tras aplicar la fórmula matemática del ‘complemento a mínimos’, que toman como referencia las pensiones mínimas. En el caso de que la referencia suba, como ha sido el caso en este 2023, también ascenderá el resultado de la operación matemática del complemento a mínimos.
No todos los beneficiarios de esta prestación recibirán de forma garantizada la pensión mínima. Para recibirla será necesario cumplir una serie de requisitos para poder beneficiarse de este complemento a mínimos.
Cómo cobrar el complemento a mínimos de la pensión de incapacidad permanente total
Para poder optar a recibir la pensión de Incapacidad Permanente Total en 2023 es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber obtenido ganacias por ‘rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y gananciales patrimoniales, o pensiones de una entidad extranjera, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas en el y computados conforme a lo que se establece en el artículo 59 de la Ley General de la Seguridad Social» mayores de 8.614 euros anuales.
- En caso de tener un cónyuge a cargo, esta cantidad estipulada subiría hasta 10.048 euros anuales.
- Residir en España de forma habitual. En caso de viajar al extranjero, las estancias no podrán superar los 90 días. Si son superiores, deberán estar justificadas por una enfermedad.
Una vez explicados los requisitos, te contamos cuáles son las cantidades que podrás recibir dependiendo de tu edad y de tu situación personal particular.
Cuantía de la pensión mínima de Incapacidad Permanente Total según la edad
Dependiendo de la edad del beneficiario se le concederá una cuantía diferente de esta prestación regulada por la Seguridad Social. Además, también se tiene en cuenta la situación personal de cada beneficiario.
Pensión mínima de Incapacidad Permanente Total para menores de 60 años
Si no se han cumplido los 60 años y si la incapacidad deriva de una enfermedad común, durante el año 2023 se tiene derecho a cobrar una pensión mínima de 577,30 euros al mes con un total de 14 pagas, lo que hace un resultado de 8.082,20 euros anuales.
En caso de que el beneficiario tenga un cónyuge a cambio, la cifra variaría y se establecerá otra pensión mínima.
Pensión mínima de Incapacidad Permanente Total hasta los 64 años
Si se ha reconocido la incapacidad permanente total entre los 60 y los 64 años, el beneficiario tendrá una pensión mínima de 732,6 euros euros mensuales o 10.256,40 euros anuales.
Pero si el beneficiario tiene un cónyuge a cargo, la pensión mínima ascenderá a los 905,90 euros mensuales o 12.682,60 euros mensuales.
Pensión mínima de Incapacidad Total a partir de los 65 años
Una vez se han cumplido los 65 años la pensión mínima por incapacidad total asciende hasta los 783,10 euros mensuales para las unidades económicas unipersonales, es decir, que no se recibe otro ingreso en el hogar.
En caso de tener un cónyuge a cargo la cantidad asciende hasta los 966,20 euros mensuales, mientras que si se tiene cónyuge pero este no está a cargo del beneficiario, la pensión mínima se verá reducida a 743,30 euros mensuales.
Como hemos comentado, es importante cumplir con los requistos establecidos por la Seguridad Social para recibir esta prestación contributiva por incapacidad permanente total.