Guardar el dinero en efectivo en casa es una opción por la que se inclinan muchos ciudadanos. ¿El motivo? No hay un argumento exacto que acredite esta elección, sin embargo, es una práctica más extendida de lo que se pueda llegar a pensar. Quizás la respuesta esté en el conjunto de beneficios en los que podemos llegar a pensar.
En primer lugar, es un hecho que hay personas que desconfían de los bancos. La existencia de entidades bancarias que se hagan cargo de nuestro dinero en efectivo, lo custodien e incluso en ocasiones, lo inviertan, es relativamente nuevo. Aunque no se crearon ayer, aún hay muchas personas, hoy mayores, que han crecido custodiando en casa su propio dinero.
Una economía doméstica de la que es difícil deshacerse culturalmente, pero también, a modo de confianza. Hay temas en los que el riesgo, al ser menor, puedes llegar a convencer sobre un servicio. Sin embargo, cuando se trata del dinero en efectivo del esfuerzo de una familia, ganar la confianza de alguien con dicha cultura, es complicado.
Cabe señalar, que aún entre los más jóvenes, no es complicado encontrar a personas que desconfíen igualmente de los bancos y prefieran gestionar su dinero en efectivo. Obviamente, el motivo no es el mismo. En estos casos, el miedo a una debacle financiera puede hacerles elegir la opción de crear su propio fuerte en casa.
Dinero en efectivo que se puede tener en casa
Sin embargo, tener dinero en efectivo en casa también puede suponer un riesgo. ¿Por qué? En primer lugar, en caso de accidente, como un incendio, inundación o derrumbe, puede que la familia pierda todos sus ahorros. Al no estar registrado en ningún sitio, sería imposible que nadie se hiciera cargo de ello. Por otra parte, ante un posible robo, el resultado sería el mismo pero además, la persona quedaría expuesta ante un individuo ajeno de no buenas intenciones.
No obstante, no hay que olvidar que existe otro motivo recurrente por el que muchas personas en España deciden guardar el dinero en efectivo en casa. La razón es que nuestro país, cuenta con una evidente economía sumergida de la que nadie puede dar sospechas.
Si una persona no tiene la forma de justificar ante Hacienda de dónde procede una cierta cantidad de dinero, no podrá registrarla en ninguna entidad bancaria. Pues en los bancos, la Agencia Tributaria puede pedirte cuentas.
Con todo ello, es importante señalar que tener dinero en efectivo en casa no es una práctica ilegal. Cada persona puede sopesar las ventajas y los inconvenientes y en base a ello, decidir. Pero guardar los beneficios personales en el hogar, está permitido siempre que se pueda demostrar que su procedencia ha sido lícita y a su vez, esté declarada frente a la Agencia Tributaria.
La recomendación del Banco de España
Ya sabemos que no existe un límite de dinero en efectivo que cada ciudadano pueda tener en su casa. Somos libres de decidir cómo lo guardamos siempre y cuando, podamos justificar su procedencia y esté declarado en Hacienda.
Sin embargo, hay que atender a los pros y los contras, y procurar no poner en peligro todos nuestros ahorros.
En este sentido, el Banco de España lo tiene claro: Lo ideal es guardar el dinero en efectivo en una cuenta bancaria accesible. No obstante, si alguien opta por tener efectivo en casa, la cantidad que recomiendan tener es la suficiente para afrontar un inconveniente del día a día.
Además, explican que como máximo, aconsejan guardar lo que corresponda al pago de unos seis o doce meses de gastos fijos.