El cobro de una pensión concedida por la Seguridad Social, es un pago que dicha administración concede a una persona que cumple algunas de las situaciones específica que este organismo contempla. Por lo general, estas ayudas suelen ser consecuencia de una situación por la cual, la persona no puede trabajar y por tanto, no recibe los suficientes ingresos para vivir.
Por tanto, la Seguridad Social es el organismo público que se encarga de tramitar y aprobar las ayudas destinadas a sectores que lo necesitan. La asignación de las prestaciones, su cuantía y las condiciones para acceder a ella, dependen del sector reconocido que tenga derecho a este ingreso por parte del Gobierno.
De este modo, podemos distinguir la pensión que cobra una persona por estar jubilada. Es decir, un trabajador que por años cotizados y edad, puede retirarse y acceder a esta prestación. También las personas con alguna discapacidad. En este caso, la cuantía depende del grado de incapacidad que el mismo organismo tiene categorizado.
Pero además, existen pensiones de orfandad o viudez, por maternidad o estar en situación de desempleo. Por razones obvias, cada una de ellas cuenta con unos requisitos a cumplir. No obstante, en cualquiera de los casos el cobro de la pensión viene a cubrir unas necesidades que la persona necesita para mantener una vida digna.
Así puedes acceder a tu cobro de pensión de la Seguridad Social
La mejor opción para acceder a tu cobro de la pensión es hacerlo a través de la web de la Seguridad Social. En este portal, los afiliados pueden acceder a diversos servicios y conocer toda la información que les concierne. Pero para ello, lo primero es estar registrado. Esto será posible tan solo introduciendo algunos datos como en otras webs administrativas.
Si tu objetivo es acceder a tu cobro de pensión, una vez registrado, debes acceder al apartado de ‘Consultas de prestaciones’. Una vez ahí, tendrás acceso a todas las prestaciones disponibles. Es decir, jubilación, desempleo, discapacidad, etc. Así que debes seleccionar la que sea tu opción. Importante una vez hecha esta elección, señalar el periodo que se quiere consultar. En este caso, puedes acotar por meses, trimestre o año.
De este modo, accederás a la cuantía que has recibido de la Seguridad Social durante ese periodo. Por el contraria, en el mismo portal puedes consultar los cobros que la Seguridad Social te ha realizado. En este caso, debes ir al apartado denominado ‘Mis pagos’ y ahí podrás ver cada pago, concepto, fecha, importe, etc.
Opciones para acceder a los datos de la Seguridad Social
Si necesitas consultar algún dato relativo a la Seguridad Social o llevar a cabo cualquier tipo de gestión, existen varias opciones a través de las cuales puedes acceder a estos servicios. En primer lugar y como hemos detallado anteriormente, el portal de la Seguridad Social. Puedes acceder a esta plataforma a través de internet e identificarte con tu número de identificación para poder tramitar lo que necesites.
No obstante, a sabiendas de que no todo el mundo tiene acceso a internet y sobre todo, no controla este sistema, la Seguridad Social cuenta con un número de teléfono a través del cual solucionar cualquier tema que sea necesario. Para ello, sólo tienes que llamar al número 900 503 917 y preguntar por el servicio que necesitas.
Por último, existen oficinas de la Seguridad Social distribuidas por toda España. Por ello, si prefieres acudir a una sede física donde te atienda un trabajador, busca la sede más cercana a tu lugar de residencia y pide cita. De este modo, podrás resolver todas tus dudas sin que esto suponga un desgaste por no saber acceder por otras vías.