El número de la Seguridad Social, conocido por sus siglas NUSS, es fundamental para cualquier tipo de gestión que deba llevarse a cabo con este organismo. Es un dato obligatorio con con carácter previo a su afiliación o para el alta en cualquier régimen de la Seguridad Social. Por ello, es de vital importancia conocerlo o saber dónde encontrarlo.
Además, es imprescindible para gestiones tan importantes como solicitar la inclusión en el sistema sanitario. Pues una vez dejas de cumplir los requisitos para estar en condición de beneficiario dependiente de otro titular y por tanto, su número de la Seguridad Social, debes conocer y disponer del tuyo propio.
Pero aún hay más, a lo largo de tu vida, va a ser inevitable que tengas que mantener y realizar gestiones con la Seguridad Social. De hecho, puede que parte de tu bienestar económico dependa de ello. Pues como ejemplo, debes saber que conocer este dato es fundamental para tramitar pensiones, subsidios o prestaciones.
Cabe señalar, que el número de la Seguridad Social coincide con el Número de Afiliación (NAF). De hecho, el NUSS se transforma en el Número de Afiliación en el momento en el que un ciudadano inicia por primera vez, una actividad laboral determinante de su inclusión en este sistema.
Así puedes conocer tú número de la Seguridad Social
Si no conoces tu número de la Seguridad Social, este organismo tiene a tu disposición diferentes vías para acceder a este dato. Una forma muy sencilla es hacerlo a través del portal web que la propia Tesorería define como Import@ss. Un espacio en el que además de consultar datos personales como el NUSS, podrás ver tus informes y vida laboral, consultar pagos y deudas, y realizar algunos trámites relacionados con este organismo estatal.
Existen otras formas de averiguar este dato de forma telemática. Entre ellas, podemos utilizar los enlaces habilitados en la propia web de la Seguridad Social, en su Sede Electrónica, así como a través de la aplicación para dispositivos móviles que tiene disponible. Recuerda que para acceder a tu espacio personal, debes tener certificado digital, Cl@ve, o un teléfono móvil vinculado a través del cual verificar tu identidad mediante SMS.
La única opción de localizar el número de la Seguridad Social de forma que no sea a través de internet, es localizando documentos físicos en los que pueda aparecer. Así que si trabajas o has trabajado en algún momento, puedes consultar cualquier nómina, contrato de trabajo o un informe de tu vida laboral.
Solicitar este dato por primera vez
Para solicitar la asignación de un número de la Seguridad Social, puedes utilizar el portal web de la Tesorería del que antes hemos hecho mención: Import@ss. Ahí, podrás pedirlo de manera sencilla siempre que cuentes con certificado digital o Cl@ve como forma oficial de identificación.
En caso de que no dispongas de ninguno de los medios solicitados para poder ser identificado, puedes solicitar tu trámite igualmente de forma online a través de Import@ss, pero deberás aportar los siguientes datos:
- DNI o pasaporte.
- Dirección de correo electrónico.
- Una fotografía.
- El modelo TA.1
Cabe señalar, que si el motivo para solicitar el NUSS por primera vez es porque vas a trabajar por cuenta ajena, es decir, vas a ser contratado por una empresa, debes saber que este trámite lo realizará la empresa.