Los trabajadores que reciban la pensión por incapacidad permanente que ofrece la Seguridad Social a los ciudadanos, tendrán que someterse a estudios realizados por un Tribunal Médico. Y es que el estado de salud del paciente establecerá la cantidad que reciba, dependiendo de la mejoría que sufra a lo largo de los años. Pero, ¿sabes cuál es la edad límite para pedir esta ayuda en caso de accidente o enfermedad que impida al empleado realizar trabajos remunerados?.
En España existen cuatro grados de incapacidad permanente, dependiendo de la invalidez que presente cada trabajador. Así, estas se ordenan en: incapacidad permanente parcial para la profesión habitual, incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad permanente absoluta para todo trabajo y gran invalidez.
Desde OTIUM te vamos a explicar qué personas pueden recibir esta prestación de la Seguridad Social. Y cuál es la edad límite para hacerlo. Además, te vamos a contar en qué se diferencian cada uno de estos grados de invalidez. Así como la forma en que se abona la cuantía que corresponda a cada beneficiario.
La Seguridad Social establece la edad de jubilación como límite para recibir la pensión por incapacidad permanente
Dependiendo del grado de incapacidad permanente que se haya establecido para cada trabajador en situación de invalidez, la cuantía que recibirá en su pensión será mayor o menor para su economía. Sin embargo, la solicitud de la pensión de incapacidad permanente absoluta se puede realizar hasta que se alcance la edad de jubilación.
Esta consiste en la percepción de una pensión del 100% de la base reguladora. Y beneficiará a todas aquellas personas que hayan sufrido un accidente o enfermedad que inhabilite por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
En España, en el año 2023, la edad de jubilación se establece en los 65 años. Por lo que todas las personas que hayan alcanzado esta edad podrán recibir la pensión por incapacidad.
Eso sí, deben tener cotizados al menos en la Seguridad Social un período mínimo de 37 años y 9 meses. De lo contrario, si el trabajador no ha alcanzado este período mínimo de cotización, estará obligado a esperar hasta los 66 años y 4 meses para solicitar la pensión.
¿Se puede optar por solicitar a la vez la pensión por jubilación y la incapacidad permanente?
Si el trabajador ha alcanzado la edad de jubilación y quiere comenzar a cobrar la pensión contributiva, podrá solicitar esta ayuda a la Seguridad Social. Eso sí, debe tener en cuenta que, una vez que se comience a recibir esta prestación por jubilación, no se podrá acceder a la de incapacidad permanente.
Así que lo mejor es solicitar ambas. Ya que muchas personas pueden elegir entre la pensión de incapacidad y la pensión de jubilación, y elegir la opción que resulte más ventajosa para ellos.
Con el aumento del 8,5% en 2023 de las pensiones de incapacidad permanente, así como de cualquier otra prestación de la Seguridad Social para los ciudadanos, cada persona puede recibir una cantidad de dinero muy beneficiosa para seguir aumentando su poder adquisitivo. Tanto en el caso de que hayamos llegado a la edad de jubilación, como si hemos sufrido un accidente o una enfermedad que nos impida trabajadar de forma habitual.