El Programa de Asistencia Nutricional Complementaria (SNAP) es una ayuda establecida para que las personas con pocos recursos, tengan acceso a alimentos. Y es que ante cualquier signo de vulnerabilidad, la falta de recursos para comprar productos básicos debe ser lo primero en lo que un Gobierno debe ayudar.
Las situaciones de crisis dan pie a un agravamiento de las desigualdades económicas. Por ello, los Gobiernos deben tomar partido y ajustar sus presupuestos para reservar partidas destinadas a ayudar. Estas deben gestionarse en base a las prioridades de la población, pero sin duda el hambre, debe ser lo primero a erradicar.
Esta es la razón del programa SNAP. Una iniciativa que pese a ser federal, sus pagos son distribuidos por el gobierno de cada estado. El procedimiento es muy fácil. La administración reparte un dinero a través de una tarjeta de transferencia de beneficios electrónicos: La llamada EBT. Esta se utiliza de igual modo que cualquier tarjeta bancaria.
Por tanto, al solicitar y ser aprobada la ayuda, el beneficiario recibe esta tarjeta. En ella, el Gobierno ingresará la asignación correspondiente que podrá gastar siempre en productos alimenticios. Porque este es el mayor requisito, solo se podrán comprar alimentos. Pues el finde esta ayuda es que ningún ciudadano pase hambre.
¿Cuál es la cantidad máxima de beneficios que se puede obtener con SNAP?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que SNAP está administrado de manera estatal. Esto significa que, aunque la razón de ser del programa es la misma, los requisitos varían. No obstante, por regla general, la cuantía de la ayuda concedida es diferente dependiendo de la situación económica de cada persona.
Para poder hacernos una idea, veamos el ejemplo de lo que ocurre en el Estado de Florida. En este caso, los pagos se realizan en función de los ingresos y gastos mensuales. Por tanto, para tener la opción de acceder a los pagos de los cupones SNAP, el ingreso mensual bruto de la persona deberá ser menor o igual al 200 por ciento del nivel federal de pobreza (FPL).
Debemos tener en cuenta que el FPL requerido varía según las circunstancias familiares de la personas. Es decir, si se trata de un individuo solo, el FPL es de 2.266 dólares, mientras que para una familia de cuatro se eleva a 4.626 dólares. En relación a la cuantía recibida, el beneficio máximo para una persona es de 281 dólares al mes, mientras que el máximo para una familia de cuatro es de 939 dólares.
Productos que puedes adquirir con esta ayuda
Como hemos visto, SNAP es una ayuda federal destinada a paliar los problemas de acceso a alimentos que puedan tener algunos estadounidenses. Cabe señalar, que la demanda de este tipo de programas se ha disparado en los últimos años. El motivo son las sucesivas crisis económicas que han acontecido el país. Por este motivo, esta ayuda está destinada exclusivamente a alimentación, pero, ¿Qué productos se pueden comprar?
La lista se compone de productos básicos como frutas y verduras frescas, así como enlatadas, deshidratadas o congeladas, y frutos secos. También carne roja o blanca, pescados y huevos. Otros alimentos fundamentales como lácteos, pan, cereales, arroz, frijoles o pastas. Ingredientes básicos para cocinar como sal o especias. Alimentos destinados a sectores más específicos como fórmula para bebé o alimentos para diabéticos. Por supuesto, también se incluye el agua.
Además, incluyen productos más complementarios como bebidas no alcohólicas, helados, galletas, barritas de cereal, compotas, pretzels, gelatina, azúcar, miel y otros endulzantes. También, aceites vegetales, salsas, como mayonesa o ketchup y extractos de cocina, como la esencia de vainilla, vino de cocina, levadura o polvo para hornear y pasteles de cumpleaños. No obstante, el valor de la decoración no comestible no puede superar el 50 por ciento del precio total.