La Administración del Seguro Social (SSA) envía cada mes dinero a trabajadores ya jubilados y otras personas beneficiarias de esta ayuda. La cuantía de estos pagos aumenta cada año para no afectar el poder adquisitivo de los beneficiarios, gracias al ajuste por costo de vida, conocido como COLA, por sus siglas en inglés.
El objetivo de este ajuste por costo de vida o COLA, es garantizar el poder adquisitivo de los beneficiarios del Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Por ello, la subida de la inflación tiene como consecuencia directa el aumento exponencialmente cada año de esta prestación.
El COLA se basa en el porcentaje del aumento del Índice de Precios del Consumidor para Trabajadores de Salario Urbano y Personal Administrativo (CPI-W, según las siglas en inglés) desde el tercer trimestre del último año que se determinó un COLA hasta el tercer trimestre del año en curso. Si no hay un aumento, no puede haber un COLA.
El Congreso promulgó la disposición de COLA como parte de las enmiendas al Seguro Social de 1972, y los ajustes anuales automáticos comenzaron en 1975. Antes de eso, los beneficios se incrementaban solo cuando el Congreso promulgaba una legislación especial.
Posible disminución de los cheques del Seguro Social para 2024
Hasta este año, los datos parecían positivos. Los beneficios de Seguro Social y de Seguro de Ingreso Suplementario (SSI) para aproximadamente 70 millones de personas de los EE. UU. tienen previsto aumentar un 8,7 por ciento en este año 2023. Pues según cifras oficiales compartidas por la SSA, este porcentaje es la diferencia entre el CPI-W del 2021 y 2022. En forma de cifras, esto significa un incremento de unos 140 dólares en los pagos de cada mes.
Secure 2.0 and its changes to retirement finance may not take effect until 2024, but that doesn’t mean things will be standing still in 2023. From changes to tax rules, to Social Security COLA, here’s how older adults’ finances will be affected this year. https://t.co/54HFfpTy0J
— AARP (@AARP) January 5, 2023
Sin embargo, 2024 se prevé menos positivo para muchos expertos. Pues en su opinión, los cheques del Seguro Social podrían disminuir el próximo año. Pero, ¿Por qué esta previsión de prestación a la baja? El motivo es que en los últimos años, la inflación ha alcanzado niveles históricos. Este hecho además, tocó techo el pasado mes de junio 2022. Desde entonces, la inflación interanual en Estados Unidos, ha ido cayendo.
Como el objetivo del COLA es garantizar el poder adquisitivo del los beneficiarios del Seguro Social, si no hay nada que perjudique este ‘estatus’, no tiene por qué aumentar la prestación. Es decir, si la inflación sigue bajando, el monto de esta ayuda no tiene razón para aumentar el próximo año.
Últimos datos contrastados
La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo publicó el pasado mes de febrero que la inflación interanual fue de un 6 por ciento y la previsión es que continúe bajando. Si caen los niveles de inflación o el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados en Zonas Urbanas y Trabajadores Administrativos (CPI-W), el ajuste por costo de vida (COLA) también caerá.
Según los expertos, con estos datos, es improbable que para el próximo año alcance el aumento del 8,7 por ciento que se está aplicando este 2023. Es más, la hipótesis más extendida es que el COLA sea de aproximadamente de un 3 por ciento para 2024.