La mayor parte de los pagos que emite la Administración del Seguro Social cada mes van destinados a trabajadores jubilados. Se trata partidas de millones de dólares que los beneficiarios reciben en cuotas mensuales una vez reducen o dejan por completo su actividad laboral habitual. Sin embargo, debe preverse cuál será ese beneficio.
El objetivo de este cheque mensual es remplazar al menos parte de los ingresos cuando una persona se retira. Es decir, una asignación para que la persona que deja su actividad laboral siga manteniendo su nivel de vida. El problema es que en ocasiones, la cantidad que le corresponde a un beneficiario no es suficiente o no alcanza unos mínimos para vivir.
La cuantía exacta de este Seguro Social depende de diferente factores. Entre ellos, podemos destacar los años que la persona haya trabajado, el salario recibido durante el tiempo que el trabajador estuvo activo y, por supuesto, la edad en la que el empleado solicita la jubilación. Un dato este último importante, cuyas consecuencias deben conocerse.
Pues son muchas las ocasiones en las que un trabajador solicita la jubilación antes de llegar a la mejor edad para hacerlo y por tanto, pierde parte de los beneficios que podría adquirir de otra forma. Esto significa, que hay jubilados que reciben menos dinero del que realmente le corresponde por desconocer la edad plena de jubilación (FRA).
Retírate a esta edad para conseguir el beneficio total del Seguro Social
Es posible solicitar el beneficio mensual de Seguro Social por jubilación en cualquier momento a partir de que la persona cumpla 62 años y hasta los 70. Sin embargo, la cuantía de dicha prestación será diferente dependiendo con la edad con que se haga. ¿El motivo? Uno de los factores más importantes para calcular el monto de esta pensión de jubilación, son los años que el solicitante ha trabajado. Por tanto, cuanto más tarde se solicite, la cantidad del beneficio será más alto.
De modo general, la Administración del Seguro Social (SSA) establece un pago medio de unos 1.700 dólares mensuales a las personas que soliciten retirarse con 62 años. Sin embargo, esta cantidad puede aumentar hasta los 3.000 dólares al mes si el trabajador espera y sigue trabajando hasta alcanzar la edad plena de jubilación.
¿De qué edad estamos hablando? La edad plena de jubilación para todas las personas que nacieron en 1960 o después es de 67 años. Para todas las personas que nacieron antes, la diferencia es mínima, pues está entre los 66 y los 67 años. Por tanto, si una persona espera hasta esta edad para jubilarse, recibirá el monto total del beneficio.
Variaciones según el COLA
No obstante, sea cual sea la edad en que una persona se jubile, la Administración del Seguro Social ajusta la cantidad destinada a cada beneficiario cada año a través del COLA. Cabe recordar, que el COLA es el responsable de regular cada año las cantidades de las ayudas en función a los datos de la inflación, con el objetivo de que el beneficiario no sufra pérdidas adquisitivas.
Ejemplo de ello es que para este año 2023, el COLA se ha incrementado un 8,7 por ciento como consecuencia de los datos históricos alcanzados por la inflación en 2022. Por tanto, la cuantía para los jubilados que solicitaron su retirada con 67 años va a ser de 3.627 dólares al mes.