El Servicio de Rentas Internas (IRS) utilizó para este periodo de impuestos 236 filtros para identificar declaraciones fraudulentas. Un mecanismo de control que ha aumentado respecto al periodo anterior en el que se aplicaron 168. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos, no ha sido suficiente para evitar los engaños.
Y es que durante esta etapa contributiva de 2023, la administración ha detectado más de un millón de documentos sospechosos por ser fraudulentos. A pesar de los esfuerzos por combatir esta lacra, desde el Departamento del Tesoro han admitido que las medidas tomadas, no han sido suficiente.
Pero, ¿Por qué son falsas las declaraciones encontradas? Porque los supuestos contribuyentes en realidad no lo son. Se trata de un robo de identidad. Este ocurre cuando los criminales usan la información personal de un contribuyente, para reclamar el reembolso de determinadas declaraciones de impuestos a su nombre.
Según el Departamento del Tesoro, han sido más de 6.300 dólares los reembolsos reclamados ilegalmente por parte de ladrones de identidad. Estos datos comprenden solo los detectados por las autoridades pertinentes hasta el 12 de marzo. Por lo que no se descarta que esta cifra aumente exponencialmente a medida que pasa el tiempo.
La lucha del IRS contra el fraude
En datos oficiales, el IRS ha confirmado que el número total de declaraciones fraudulentas detectadas hasta ahora es de 12.617. Esta cifra ha aumentado con respecto al mismo periodo del año pasado. Pues según el Tesoro, en el ejercicio anterior los documentos falsos detectados fueron 9.626 menos que este año.
Parece ser que este problema no deja de aumentar año tras año. Así al menos lo ha manifestado Nina Olson, fundadora y directora ejecutiva de Center for Taxpayer Rights. En unas declaraciones a la NBC, admitió que este tipo de robo de identidad ha sido un problema desde 2004 y se ha vuelto peor.
“Ha pasado de ser algo de un ladrón único robándole a alguien el Seguro Social a un esquema completo de crimen organizado”, destacó la experta. Y es que el robo de identidad es el tipo de fraude más común de los recogidos por los consumidores por la Comisión Federal de Comercio en el 2022. Un mal contra el que el IRS deberá seguir luchando.
Los contribuyentes: las verdaderas víctimas
Si hay alguien que pierde con este fraude, esos son los contribuyentes. Además, es un mal que hasta que no llega cierto momento, ellos no pueden detectar que han sido víctima de ello. Un problema al que sin duda, también debe poner remedio de algún modo el Servicio de Rentas Internas (IRS).
Y es que los contribuyentes pueden no enterarse de que han sido víctimas de este fraude. De hecho, solo detectarán que les han robado la identidad en el momento en que intenten presentar sus impuestos. Será entonces, ante la negativa del sistema, cuando averigüen que alguien presentó la documentación usando su número de Seguro Social.
En caso de detectar alguna alerta previa, el IRS podría enviarle una carta con el aviso de que identificó una acción sospechosa con su Seguro Social. Por su parte, los afectados pueden reclamar el reembolso de todas maneras si esto ocurriera. Sin embargo, necesitará llevar a cabo una serie de trámites para acreditar su identidad ante el IRS.