La Administración del Seguro Social (SSA), entiende que hay sectores de la población a los que se debe impulsar económicamente. Por ello reservan, autorizado por el Gobierno federal de Estados Unidos, partidas de millones de dólares al mes con este fin. Un monto que significa para muchos, su única fuente de ingresos.
Pero, ¿Por qué necesita parte de la población un ingreso del Estado? Dependiendo del destinatario, así serán los motivos. Sin embargo, todos tienen una causa común: no tienen forma de recibir un salario o este es insuficiente. Esto significa que los destinatarios son personas que no trabajan, no pueden llevar a cabo ningún empleo o ya se han retirado de su actividad laboral.
Teniendo en cuenta estos factores, podemos entender la clasificación que hace el Seguro Social de sus beneficiarios. En primer lugar, sostiene económicamente a personas que no pueden trabajar o tienen dificultar para adentrarse en el mercado laboral. En este cupo están las personas con algún tipo de discapacidad y los familiares dependientes de personas fallecidas.
Por otra parte, es necesario que el Gobierno apoye económicamente a aquellas personas que tras una vida trabajando, deciden retirarse y dejar su actividad laboral habitual. Este es el caso de los jubilados. Uno de los cupos mayoritarios en cuanto a recibir prestaciones se refiere.
Jubilarse en Estados Unidos
La pensión de jubilación del Seguro Social en Estados Unidos se alcanza en base a la edad. Concretamente, una persona puede solicitar retirarse desde que cumple los 62 años y hasta los 70. Sin embargo, en base al momento exacto se calcula la cuantía de la prestación. Por tanto, si te jubilas antes de los 62 años, la SSA restará un porcentaje al monto, pero si te jubilas después, de igual modo se irá sumando dinero por cada año extra.
Sin embargo, la fecha más conveniente para retirarse es la edad plena de jubilación. ¿Qué significa esto? Es la edad en la que el solicitante puede aspirar a cobrar el cien por cien de la pensión. Esta edad varía dependiendo de la fecha de nacimiento del solicitante. Si la fecha de nacimiento es de 1960 en adelante, esta edad son los 67 años. Si es antes de 1960, la edad oscila entre los 66 y los 67 años.
Cuantía media de la pensión de jubilación del Seguro Social
Como hemos visto, la edad es uno de los factores que determinan la cuantía de la pensión de jubilación concedida por el Seguro Social. Sin embargo, no es lo único. Hay más circunstancias que pueden afectar en el monto de esta prestación. Entre ellos, el periodo de tiempo trabajado y el salario recibido durante los estos años.
No obstante, conocemos la cuantía media de los pagos por jubilación en base a la edad mínima, plena y máxima de jubilación. Así pues, una persona que se retire a los 62 años, percibe de ingreso medio 1.700 dólares al mes. Quien lo hace a los 67 años, percibe 3.627 dólares. Y quien lo hace a los 70, 4.555 dólares al mes.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que a pesar de conocer los factores que influyen en la cuantía final, solo podemos hacer estimaciones acerca de lo que nos corresponde. Pero cada caso es distinto. Por ello, lo mejor es pedir asesoramiento a expertos para que puedan orientarte sobre la pensión real que te corresponde.