La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) emite millones de pagos a los beneficiarios del programa mensualmente, en su mayoría a trabajadores jubilados, aunque también entrega el cheque a personas mayores de escasos recursos, así como los individuos con discapacidades; siempre y cuando sean elegibles. El monto a recibir depende meramente de los años trabajados por el empleado, así como el sueldo recibido durante ese período y la edad que se tiene al momento de solicitar la jubilación.
Pese a que cada situación es diferente y los montos cambian según el beneficiario, este 2023, el cheque promedio del Seguro Social para un jubilado es de $1,827, mientras que la media de una pareja que declara impuestos en conjunto es de $2,992 dólares. No obstante, esta cifra podría reducirse drásticamente en los próximos diez años, según una nueva proyección del Comité para un Presupuesto Federal Responsable.
¿De cuánto sería la reducción?
De acuerdo con el citado análisis, las parejas de un solo ingreso verían un recorte inmediato de hasta $13,100 dólares anuales en 2033, mientras que las que tienen doble ingreso podrían la resta llegaría hasta $17,400 dólares al año.
¿Por qué los cheques del Seguro Social podrían reducirse los próximos años?
El recorte de los pagos mensuales del Seguro Social es resultado de un fondo fiduciario que cada vez se acerca a la insolvencia. Tal es el caso de los Fondos de Fideicomiso del Seguro para Envejecientes y Sobrevivientes (OASI) y el Seguro por Incapacidad (DI), cuyas reservas prevén un agotamiento para 2034.
En caso de insolvencia, la ley dicta que los fondos solo podrán gastar cantidades iguales a los ingresos de los fondos entrantes, lo que significa que todos los beneficiarios verán reducidos sus pagos en un 23 %.
¿Qué está haciendo el Gobierno para evitar el recorte? Actualmente, se encuentra evaluando diversas medidas con el objetivo de evitar una insuficiencia en los fondos; entre ella, la de aumentar la edad de jubilación para solicitar los beneficios, así como la eliminación del tope de ingresos sujetos a impuestos.