Uno de los grandes sueños de las personas es llegar a la jubilación y disfrutar al máximo todo lo logrado; pero para cumplirlo debes saldar ciertas deudas; y, mucho más importante, es hacerlo antes de reclamar tus beneficios de jubilación ante el Seguro Social. En esa línea, en Otium de explicamos por qué debe ser tu prioridad y cuáles son esos préstamos a cancelar.
La mayoría se enfoca en pagar el préstamo hipotecario pensando que esa sería una deuda muy grande que no les dejará disfrutar de la jubilación, pero de acuerdo a expertos, esta no debe cubrirse primero, pues hay otras que podrían afectar de manera considerables tus beneficios del Seguro Social.
Según los especialistas, los préstamos hipotecarios no solo tienen costos más baratos, con una tasa nacional promedio de 6.15% para una tasa fija a 30 años, sino que también existen beneficios fiscales, que permiten reclamar una deducción de impuestos estatales y federales. Por tanto, es recomendable poner mayor interés en pagar otro tipo de préstamos que no reciben beneficios fiscales como los préstamos personales, de tarjetas de crédito y de automóviles.
¿Qué deudas debes pagar antes de reclamar tu jubilación en el Seguro Social?
- Préstamos estudiantiles
Estos son unas de las deudas más largas de cubrir en Estados Unidos, por eso si pides alguno de ellos para ayudar a algún familiar, es mejor que saldes la deuda antes de tu jubilación. Sobre todo, ahora que a finales de agosto de 2023 llega a su fin la congelación de pagos e intereses impulsada por el gobierno del presidente Joe Biden.
Un estudio de New York Life, realizado en 2019, arrojó que los prestatarios tardaron un promedio de 18.5 años en saldar su deuda. Pr otro lado, un informe de StudentAid.gov destaca que aproximadamente 2.5 millones de personas que pidieron este tipo de préstamo tenían 62 años o más, lo que afecta sus pagos de jubilación.
- Préstamos personales y tarjetas de crédito
Unas de las principales deudas que ponen en riesgo los recursos de la jubilación son los préstamos personales y de tarjetas de crédito, pues, por lo regular, cuentan con altas tasas de interés: en promedio es de 23.39 % en los Estados Unidos, según reporte de LendingTree.
- Préstamos para automóviles
Durante la pandemia del COVID-19, los precios de los automóviles nuevos aumentaron, al igual que los créditos, por eso es mejor no arrastrar este tipo de préstamos a tu jubilación.
Un informe de MyAutoloan, el préstamo promedio para un automóvil nuevo para una persona con un excelente crédito era del 8.6 % (solo en diciembre de 2022), pero si el comprador tiene un mal historial crediticios, ese interés se incrementa hasta el 22.16%.