Gracias al informe anual de la Junta de Síndicos del Seguro Social, conocemos el estatus financiero de los Fondos de Fideicomiso del Seguro Social. En él se incluyen dos partidas diferenciadas: Por un lado, los Fondos de Fideicomiso del Seguro para Envejecientes y Sobrevivientes (OASI). Por otro, el Seguro por Incapacidad (DI).
Este informe pone de manifiesto que si el Congreso no actúa con premura, la reserva de estos bienes se agotarán en 2033. A efectos prácticos, esto significa que si no se toman medidas, solo habrá ingresos suficientes para pagar el 80 por ciento de los beneficios que están programados.
De forma más concreta, se expone que el Fondo de Fideicomiso del DI de los bienes en reserva, no se agotará durante el período proyectado de 75 años. Por su parte, la partida que paga los beneficios de jubilación y sobrevivientes del Seguro Social (OASI), podrá pagar los beneficios programados de manera oportuna hasta 2033, con el 77 por ciento de beneficios pagaderos.
Cabe recordar, que el Seguro Social es un organismo dependiente del Gobierno federal de Estados Unidos. Este es el responsable de adjudicar y distribuir cada mes, los cheques destinados a pensiones y prestaciones de distinta índole. Entre ellos, se encuentran los de jubilación o para personas con algún tipo de discapacidad.
Esto puede ocurrir si se acaba el Seguro Social en Estados Unidos
A pesar de la situación crítica a la que puede llegar el fin del Seguro Social, hay expertos que son optimistas. De hecho, hay quienes indican que si el fondo fiduciario se agota, la Administración del Seguro Social (SSA) continuará recaudando los impuestos sobre la nómina de los trabajadores y sus empleadores. Esto permitirá que el programa pague la mayoría de los beneficios.
La #JuntadeSíndicos del #SeguroSocial publicó su #informeanual del 2023 sobre el #estadofinanciero de los #fondos de Seguro Social. Infórmese mejor aquí: https://t.co/m5yTiZD0MR
— SeguroSocial (@SeguroSocial) March 31, 2023
Pero, ¿Y si el programa se quedara sin dinero? En este supuesto, sí habría un déficit del fondo fiduciario, por lo que los jubilados podrían recibir pagos más bajos del Seguro Social, afectando a millones de personas. Este hecho podría ser un mazazo sin precedentes para los beneficiarios. Pues para muchos jubilados, personas con discapacidad y dependientes de familiares fallecidos, los cheques del Seguro Social son su fuente de ingresos.
Medidas necesarias para paliar esta crisis
Una de las peores consecuencias que podrá tener la desaparición del Seguro Social, es el empobrecimiento de parte de la población de Estados Unidos. Es más, tal y como el sistema está diseñado, las personas que reciben una mayor prestación, son las que tienen los salarios más bajos. Esto significa, que si los fondos para estas pensiones se agotan, las personas en situación de vulnerabilidad no tendrían opción a salir de ello.
2033 es la fecha marcada en rojo. Ese es el momento en el que se estima que los recursos para los pagos del Seguro Social se agoten. Es decir, que el fondo fiduciario del Seguro Social se quede sin dinero. Sin embargo, el Gobierno aún están a tiempo de llevar a cabo algunos cambios que eviten que esta situación de crisis llegue a materializarse.
Entre las medidas que los legisladores de Estados Unidos deberían llevar a cabo, podemos destacar, por ejemplo, aumentar la edad de jubilación a 70 años. Pero no es la única. También podría barajarse la posibilidad de aumentar el tope salarial en los impuestos y aumentar la tasa del impuesto sobre la nómina, lo que también podría cubrir algunos de los problemas de solvencia.