El número del Seguro Social es una cifra de nueve dígitos super importante para los ciudadanos de Estados Unidos. Por ello, tienen derecho a obtenerlo todas las personas nacidas en este país. También los residentes permanentes legales (LPR) y los inmigrantes indocumentados que son parte del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) pueden obtenerlo.
El objetivo principal es muy básico: identificar a la persona. Sin embargo, este fin es fundamental para la organización de cualquier estado. Pero no solo eso, a través de a identificación se llevan a cabo todo tipo de procesos vitales. Esto quiere decir, que difícilmente puedas desarrollar tu vida en Estados Unidos si no tienes derechos a este número del Seguro Social.
Y es que este número es necesario para procesos tan importantes como registrar los ingresos de una persona. También es obligatorio para abrir una cuenta bancaria, solicitar empleo, o recibir algún tipo de pensión. Por tanto, para recibir una pensión por jubilación o por discapacidad, es obligatorio aportar este número.
Dada la importancia de este dato personal, debemos cuidar que no nos lo roben. Pues si algún delincuente se hace con este dato, tendrá acceso a todo un mundo personal y financiero de ámbito privado. Y lo pero de todo, es el daño que puede ocasionar suplantando la identidad de la persona a la que le ha robado el número.
¿Es posible un cambio de número del Seguro Social?
No, en principio no es posible un cambio de número del Seguro Social. La SSA asegura que no se llevará a cabo dicho cambio al menos que se demuestre que el motivo es un robo del número o similar. Pero hasta para ello, el afectado deberá entregar pruebas contundentes que los prueben. Con esta medida, lo que se quiere evitar es que por ejemplo, una persona solicite un cambio de número por evitar entrar en una situación de crisis económica.
Sin embargo, si el inconveniente es real, el primer paso es informar del suceso al IdentityTheft.gov que lo controla la Comisión Federal de Comercio (FTC). Tras ello, lo propio es contactar con el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Este paso es para averiguar si se han realizado declaraciones tributarias falsas. En tercer lugar, se avisará al Centro de Quejas de Delitos en Internet. Finalmente, pedirán al afectado constatar que los hechos delictivos se detuvieron.
Así puedes solicitar este número
Es casi imposible vivir sin el número del Seguro Social. Si resides en Estados Unidos, no tendrás más opción que adquirir el tuyo. Pues cualquier trámite que quieras llevar a cabo, te exigirán aportar este número. Pero, aunque todos los residentes lo necesitan, existe una gran diferencia a la hora de solicitarlo según seas estadounidense o no.
Entonces, para solicitar el número del Seguro Social, tenemos varias opciones. Estas dependen fundamentalmente de tu origen. Si has nacido en Estados Unidos, podrás solicitar este número de forma online. Sin embargo, deben acudir a solicitarlo en persona los residentes legales o con Visa de Trabajo.
Pero existen más diferencias. Por ejemplo, en cuanto a la documentación necesaria. ¿Cuál es la diferencia? Los ciudadanos estadounidenses solo tienen que entregar su certificado de nacimiento. Sin embargo, los inmigrantes tienen que entregar una documentación que acredite su estatus migratorio.