La Administración del Seguro Social (SSA), es el organismo encargado de enviar cada mes, los cheques a los beneficiarios de este programa del Gobierno federal de Estados Unidos. Una prestación dirigida a aquellas personas que por sus circunstancias, no pueden trabajar, tienen el acceso al mercado laboral más difícil o ya se han retirado.
A este respecto, el Seguro Social contempla concretamente tres categorías. En primer lugar, las personas que se han retirado de su actividad laboral habitual, es decir, jubilados. También, personas que sufren algún tipo de discapacidad. Finalmente, tienen acceso a este cheque, los familiares dependientes de una persona fallecida.
La cuantía de este cheque depende de muchos factores. Entre ellos, la edad o el motivo por el que se recibe. La prestación es mensual y el SSA los envía por depósito directo o vía correo postal. Pero hay una premisa que debe ser tenida en cuenta: los beneficiarios del Seguro Social que se muden a otro país, podrían ver sus pagos afectados.
Según la Administración del Seguro Social (SSA), un ciudadano estadounidense puede continuar recibiendo pagos fuera de los Estados Unidos. Sin embargo, esto solo es posible mientras siga siendo elegible para el pago y sobre todo, se mude a un país donde la SSA pueda enviar pagos. Algo que no siempre es posible.
Cheque del Seguro Social para no residentes en Estados Unidos
Por norma general, si un una persona que se beneficia del Seguro Social, ya sea por jubilación, familiar dependiente sobreviviente o discapacidad, reside fuera de Estados Unidos por más de seis meses, no podrá recibir el cheque. No obstante, hay una solución. Estas personas podrían seguir recibiendo el ingreso de la SSA, si visitan Estados Unidos.
¿Puede una persona que no es #ciudadano de los #EstadosUnidos obtener una #tarjetadeSeguroSocial? En el enlace a seguir encontrará nuestra publicación que abarca este tema: https://t.co/YwTGbfQexQ
— SeguroSocial (@SeguroSocial) April 29, 2023
Es decir, si no existe excepción aplicable, una persona que no reside dentro del territorio estadounidense, debe establecerse en el país federal durante un mes completo para comenzar a recibir los cheques mensuales. Sin embargo, si sale del territorio, la SSA podrá suspender los beneficios a partir del sexto mes consecutivo estando fuera del país.
Cómo mantener el cobro de los beneficios del SSA
Lo normal es que si una persona quiere seguir cobrando el pago del Seguro Social, visite Estados Unidos cada poco tiempo. Pues depende del tiempo que pase fuera, la prestación podría ser retirada. Concretamente, hay varias premisas que deben cumplirse para mantener el estatus de beneficiario.
Para empezar, los meses calendario de ausencia se cuentan hasta que una persona haya estado fuera de los Estados Unidos durante 30 días seguidos. Si vuelve al país antes de que pase este periodo, la SSA deja de contar los días de ausencia. Por otra parte, si ha estado fuera del país por 30 días, continuará recibiendo beneficios si permanece en los Estados Unidos durante 30 días seguidos. Estos deben contar sin que pasen más de seis meses de calendario.
Cabe señalar, que hay países a los que Estados Unidos no puede enviar el dinero de esta prestación. Concretamente, dos de los países a los que el país no envía dinero son Corea del Norte y Cuba. Sin embargo, no son los únicos. Tampoco llegará el cheque a las personas que residan en Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.