En septiembre se dio a conocer que los jubilados que reciben sus ingresos de sus ahorros del Seguro Social recibirán alrededor de $59 dólares extras al mes durante todo el 2024, según los cálculos del Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés) que oscilará entre el 3% (aunque todavía no se anuncia oficialmente). Lo cierto es que no todos verán un aumento en sus pagos. Aquí te explicamos los detalles.
Ya sea que recién esté ingresando a la fuerza laboral o que haya colgado su abrigo de trabajo hace años, hay muchas posibilidades de que el Seguro Social desempeñe, o ya esté desempeñando, un papel importante en su jubilación.
Cabe mencionar que esto será un COLA mucho más bajo de lo que se aprobó para este 2023, cuyo ajuste fue uno de los más altos en los últimos 40 años de la historia del Seguro Social: del 8.7%. De acuerdo con los cálculos de The Senior Citizens League (TSCL), los beneficiarios en la actualidad estarán recibiendo unos $59 dólares extras a sus beneficios de cada mes.
Esto beneficia no solo a los jubilados, pues también es un punto de inflexión para los trabajadores con discapacidades a largo plazo y para los beneficiarios sobrevivientes. Todos estos grupos verán aumentos en sus beneficios que reciben de la Administración del Seguro Social para el 2024. Pero ¿quiénes quedarán fuera de este incremento en sus pensiones mensuales?

¿Quiénes no recibirán aumento en su pago del Seguro Social en 2024?
Aunque está claro quiénes son las personas que se ven beneficiados por el COLA, aquellos que no viven una de sus ventajas tiene que ver con los grupos que nunca en su vida laboral pagaron sus impuestos del Seguro Social o aquellos que no trabajaron lo suficiente como para reunir los 40 créditos que se piden para recibir los beneficios de jubilación.
Aquellos que tengan pensiones del gobierno por ser empleados federales, tampoco se ven beneficiados por el Ajuste por Costo de Vida. Las personas que trabajan como autónomas y que no pagan de su bolsillo los impuestos del Seguro Social, tampoco tienen derecho a recibir el incremento en su jubilación.
Cabe precisar que el COLA 2024 se sabrá de manera definitiva el próximo 12 de octubre, día en el que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) dé a conocer los últimos datos de la inflación, y con ello, la SSA podrá calcular con certeza si habrá incremento o no.
Durante más de dos décadas, la encuestadora nacional Gallup ha estado encuestando a jubilados y no jubilados para medir su dependencia actual o esperada de los ingresos del Seguro Social para llegar a fin de mes. Para los jubilados, no menos del 80% de los encuestados recurren a su prestación mensual como una fuente de ingresos «importante» o «menor». Mientras tanto, entre el 76% y el 88% de los futuros jubilados prevén contar con sus ingresos del Seguro Social, hasta cierto punto, para cubrir sus gastos.

¿Qué es el ajuste por costo de vida del Seguro Social y cómo se calcula?
Lo que representa COLA es el aumento de los beneficios transferidos a lo largo de la mayoría de los años para dar cuenta de la inflación que han enfrentado los beneficiarios. En otras palabras, si el precio de los bienes y servicios aumenta, los beneficios de la Seguridad Social también deberían aumentar, y preferiblemente en el mismo porcentaje que la tasa de inflación predominante para evitar que los beneficiarios pierdan poder adquisitivo.
Desde 1975, el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados y Trabajadores de Oficina Urbanos (CPI-W) tiene la tarea de rastrear los movimientos de precios en una gran canasta de bienes y servicios para la Seguridad Social. El CPI-W tiene ocho categorías de gasto principales, la mayoría de las cuales tienen docenas y docenas de subcategorías, todas con sus respectivas ponderaciones. Estas ponderaciones permiten reducir el IPC-W a un solo número cada mes, que luego se puede comparar con el mes o año anterior para determinar si los precios, en su conjunto, están subiendo o bajando.
Sin embargo, calcular el COLA del Seguro Social no implica tener en cuenta las lecturas del IPC-W de un año completo. Más bien, sólo se utilizan lecturas del tercer trimestre (de julio a septiembre). Si la lectura promedio del IPC-W del tercer trimestre del año actual es mayor que la lectura promedio del IPC-W del tercer trimestre del año anterior, significa que los precios, en su conjunto, han subido. También significa que los cheques del Seguro Social aumentarán durante el próximo año.
El aumento de beneficios que reciben los beneficiarios del Seguro Social es simplemente la diferencia porcentual en las lecturas promedio del IPC-W del tercer trimestre de un año al siguiente, redondeada a la décima de porcentaje más cercana.