Hablar de verano es sinónimo de positivismo. Vacaciones, buen tiempo, viajes, playa y… ¡Paga extra! La alegría se multiplica sin duda por dos, para todos aquellos jubilados que reciben el cobro de su pensión en junio. Y es que la época estival, comienza con la primera paga extra que reciben los pensionistas al año.
Las personas que reciben su pensión en 14 pagas, tienen dos pagas extras a lo largo del año. La primera es en junio, abriendo el verano. Y la segunda en noviembre, haciendo lo propio con el invierno. Fechas muy señaladas porque la cuantía de esta prestación se multiplica por dos de una sola vez.
Así que en poco más de un mes, con la llegada de junio, muchas son las personas que recibirán además de su retribución mensual habitual, una paga extra con el mismo importe económico. Una fecha que junto a la de noviembre, está sin duda marcada en el calendario por el desahogo que supone este hecho para muchos hogares españoles.
Este pago depende del Estado al igual que ocurre con cobro ordinario de la pensión. Por este motivo, el pago se efectúa el mismo día que la paga habitual mensual. Sin embargo, esto no significa que todos los pensionistas reciben el dinero en el mismo momento. En este caso, las entidades bancarias tienen la última palabra.
Fecha del cobro de la pensión extraordinaria
Junio es igual a mes de paga extra. Una alegría que para muchos hogares españoles, es todo un desahogo. Y es que este pago extraordinario no es un simple incentivo económico. Lo cierto es que todas aquellas personas que reciben una pensión, ven como tanto en junio como en noviembre, esta cuantía se multiplica exactamente por dos. Pero, ¿Qué día es el cobro de la pensión extra?
Es fundamental conocer cómo funciona el Estado en este sentido. En primer lugar debes saber que la administración paga tanto las pagas ordinarias como la extraordinaria, a mes vencido. Es decir, que si un pago corresponde a junio, el Estado realiza el pago en julio. Exactamente, el primer día hábil del mes siguiente. Por tanto, la paga extra junto al pago ordinario, es ingresado por la Seguridad Social el día 1 de julio.
Sin embargo, el dinero llega antes hasta sus destinatarios. ¿Cómo sucede? Porque las entidades bancarias adelantan el pago a los beneficiarios. Por tanto, aunque el Estado ingrese el dinero el día uno de julio, los bancos lo harán días antes en las cuentas de los pensionistas. Así que, se estima que la paga extra de verano sea entre los días 24 y 27 de junio.
El papel de las entidades bancarias
En toda esta gestión, el papel de las entidades bancarias es fundamental. Estas son en última instancias, las encargadas de ingresar el dinero directamente en las cuentas de los pensionistas. Por tanto, adquieren gran responsabilidad, pues de ellas dependen que el dinero llegue a tiempo a su receptor, incluida la paga extra.
Ya sabemos que el Estado ingresa las pensiones a mes vencido. Esto significa, que hasta el 1 de julio, no hará lo propio. Sin embargo, para que los beneficiarios tengan su paga ordinaria y extra a finales de junio, las entidades bancarias deben adelantar estos pagos. La fecha exacta de ingreso, depende en exclusiva del banco al que se pertenezca.
En este sentido, sabemos que la primera entidad en hacer el ingreso será Bankinter el día 23 de junio. Al día siguiente, el 24, harán lo propio Caixabank, Banco Santander, Unicaja, Banco Sabadell e Ibercaja. BBVA e ING lo harán el 25 de junio. Finalmente, Abanca, Cajamar y Kutxabank, lo harán el 27 de junio.