La pensión extra es un pago extraordinario que la Seguridad Social ingresa a los pensionistas dos veces al año. Este suplemento que se conoce como paga extra, llega a sus destinatarios al principio del verano y del invierno. Por tanto, la mayor parte de los beneficiarios de esta pensión, reciben 14 mensualidades repartidas en 12 pagas.
La cuantía de las pagas extras es exactamente la misma que la de una mensualidad de la pensión ordinaria. Sin embargo, este ingreso extraordinario se realiza junto al pago habitual. Es decir, la realidad es que se recibe una paga doble dos veces al año. De ahí que se entiendan como 14 mensualidades (ingresos de exacto valor), en 12 pagas (porque se hacen en 12 veces).
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), calcula que para este año 2023, serán alrededor de 10,5 millones de personas que reciban esta pensión extra de verano en apenas dos meses. Dicho organismo incluye en este cupo las casi 10 millones de pensiones contributivas, las alrededor de 445.000 pagas no contributivas y las abonadas al régimen de clases pasivas.
Fecha de la pensión extra de verano en 2023
En lo que respecta a la cuantía, si un pensionista medio del sistema ingresa cada mes de media unos 1.192 euros, la pensión extra de verano será de 2.384 euros en total.
Los jubilados por su parte, si la pensión media se encuentra en 1.372 euros, serán 2.750 euros los que reciba antes de la llegada del verano. Un extra que sin duda, resulta un alivio para muchos hogares.
La pensión extra de verano en este año 2023 la ingresarán los bancos entre los días 24 y 25 de junio. De hecho, dependiendo de la entidad bancaria en la que cada pensionista tenga domiciliada su pensión, es posible que algunas personas la reciben dos o tres días antes de la fecha estimada.
Esto significa, que para este año no hay ningún cambio en la fecha de cobro de las pagas extras y que para el 1 de julio de 2023, todos los beneficiarios habrán recibido su dinero.
Es más, a pesar de que aún quedan bastantes meses, tampoco se contemplan cambios en los ingresos de las pagas extraordinarias de invierno, también conocidos como paga extra de Navidad.
Así que como es habitual, todos los pensionistas con derecho a este ingreso, recibirán su dinero antes de que termine el mes de Noviembre de 2023. Un margen, al igual que la de verano, para poder hacer frente a posibles gastos extras por las fiestas o vacaciones.
Subida de las pensiones en 2023
En lo que sí está contemplado que haya cambios sustanciales es en la subida de las pensiones. En este año 2023, se ha producido una histórica revalorización de las pensiones contributivas que han subido un 8,5 por ciento.
Todo ello, teniendo en cuenta, tal y como establece la ley de reforma de las pensiones de 2021, el Índice de Precios de Consumo (IPC).
Por su parte, las pensiones no contributivas mantienen para este año el 15 por ciento más que ya se venía sumando desde el pasado verano. Una medida tomada por el Gobierno de España, para hacer frente a la crisis de inflación y las consecuencias de la guerra en Ucrania.