En octubre, más de 66,000 personas podrán recibir hasta US$5,000 del programa estatal de Propiedad No Reclamada, que otorga Illinois. Si vives en el estado y quieres saber cómo puedes ser elegible y cómo se hará el pago de serlo, en Otium te lo explicamos al detalle sobre los cheques de estímulo.
Cabe mencionar que estos cheques de estímulo tienen como principal objetivo agrupar a los ciudadanos con fondos y activos en poder del estado que han permanecido inactivos u olvidados en los últimos años.
¿Cuáles los montos de los cheques de estímulo en Illinois?
De acuerdo con el Tesorero del Estado de Illinois, Michael Frerichs, a través de la Asamblea General del estado, se logró aumentar el límite del reembolso de US$2,000 a US$5,000. Cabe precisar que Illinois tiene más de US$3,500 millones en propiedades no reclamadas. Para ver si tiene propiedad no reclamada, consulta la base de datos en línea en www.illinoistreasurer.gov/ICASH

¿Qué necesitas para recibir el reembolso?
Para ser elegible al Programa de Propiedades No Reclamadas del Estado de Illinois, debes cumplir con algunos criterios.
- Residentes: debes ser residente actual en el estado de Illinois, pero si viviste en el estado también puedes recibir su cheque.
- Heredero: los fondos pueden llegar a ser reclamados por familiares o beneficiarios de la misma línea filial del fallecido.
¿Cómo reclamar el reembolso?
De hecho, no debes hacer nada para poder cobrar tu reembolso de hasta 5 mil dólares, solo revisar tu correo. ¿Por qué?
El sistema identifica un nombre y una dirección postal coincidentes y confirmado, el dueño de la propiedad no reclamada recibirá una carta de la Oficina del Tesorero que describe la cantidad y origen del dinero.
Una vez concluido un paso de seguridad adicional, simplemente se emite un cheque al propietario. Debes estar atento al correo.
¿Cómo entregarán los cheques de estímulo?
Los cheques pueden venir de cuatro diferentes fuentes:
- Cheques de pago no cobrados
- Pólizas de seguro
- Cuentas bancarias olvidadas
- Depósitos de servicios públicos.