Si eres pensionista y has conseguir solicitar tu plaza para los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), seguro que ya estás pensando en el destino de tus próximas vacaciones. Este año tendrás la posibilidad de elegir entre Baleares, Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia. Y la forma en la que te puedes inscribir es realmente sencilla, ya que desde la web de Mundiplan te guían para que puedas formalizar tu reserva exitosamente.
Y es que lo mejor es que busques el lugar para hacer tus viajes del IMSERSO lo más rápido posible, ya que en 2023 se han ofertado más de 190.000 plazas. Por lo que son muchas las personas jubiladas o que están cobrando una pensión de la Seguridad Social que quieren empezar a preparar sus vacaciones para el mes de septiembre.
Estos paquetes de viajes son la opción perfecta para que este grupo pueda realizar excursiones y conocer otras ciudades sin tener que invertir todos sus ahorros. Ya que aunque no son gratuitos, lo cierto es que tienen precios muy asequibles para todos los bolsillos.
Existen muchos factores que influyen a la hora de poder solicitar una plaza para viajar con el IMSERSO, por lo que desde OTIUM te recomendamos saber cuáles son las claves para tener prioridad en el momento de elegir tu destino favorito.
¿Cuáles son los factores que influyen para tener prioridad?
En la página web del IMSERSO vamos a encontrar todos los requisitos que tienen en cuenta a la hora de establecer la prioridad para viajar entre las personas que lo han solicitado.
❓ ¿Te interesa estar al día de los procesos selectivos del #Imserso?
🧭 Accede aquí 👇👇👇https://t.co/lnQdxc78bL pic.twitter.com/vuCCUixGLG— Imserso (@Imserso) April 30, 2023
Y es que si bien es cierto que existen algunos factores socioeconómicos que no podemos cambiar así como así, también hay otros que tienen en cuenta las veces que hemos viajado, o las que hemos querido viajar.
Ingresos mensuales
Teniendo en cuenta la situación económica de los solicitantes, el IMSERSO establece un sistema de puntos para que todos tengan la mismas oportunidades. Así, si no se superan los 890,50 euros al mes, se reciben 50 puntos.
Entre esa cantidad y los 1.000 euros, se tienen 45. De esta forma, se va reduciendo el puntaje de cinco en cinco puntos hasta llegar a la franja de 1950,01 y 2.100 euros al mes. Una vez pasemos de esa cifra, no se recibirán puntos.
Edad
Según la web del IMSERSO, la valoración de esta variable se realizará de la siguiente forma: a los menores de 60 años, 1 punto; con 60 años 2 puntos, y un punto más por cada año cumplido hasta alcanzar los 20 puntos con 78 años cumplidos. A las personas que superen los 78 años se les asignará igualmente el máximo de 20 puntos».
Situación de discapacidad
Las personas con discapacidad también tienen prioridad a la hora de tener más puntos para los viajes del IMSERSO. Así, este factor se rige de la siguiente forma: si la persona solicitante tiene un grado de discapacidad ≥33% se valorará con 10 puntos.
No haber sido seleccionado en los viajes del IMSERSO en años anteriores
Como hemos dicho antes, la participación en otros programas de viajes del IMSERSO también es un factor que se tiene en cuenta a la hora de conseguir una plaza en este programa de Turismo.
La puntuación máxima que se ha estimado para esta variable es de 225 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Personas usuarias del programa con acreditación en fase de lista de espera en la temporada 2021/2022: 175 puntos.
- Personas usuarias que no hayan viajado en las 2 últimas temporadas: 50 puntos.
- Personas usuarias que no hayan viajado en la temporada 2021/2022 y sí en la 2019/2020: 40 puntos.
- Personas usuarias que sí hayan viajado en la temporada 2021/2022 y no en la 2019/2020: 20 puntos
- Personas usuarias que sí hayan viajado en las dos últimas temporadas, la puntuación máxima por este apartado será de 10 puntos, de acuerdo con el siguiente detalle: si se han realizado 2 o más viajes en cualquiera de las dos temporadas 2021/2022 y 2019/2020: 0 puntos; el resto de casos: 10 puntos.
En estos casos, si se puntúan las solicitudes de una pareja de hecho, un matrimonio o de dos personas que conviven en una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, se tomará en consideración la situación del cónyuge que obtenga menor puntuación.