• Jubilación
  • Economía
  • Seguro Social
  • Test de personalidad
  • Ilusión óptica
  • Estados Unidos
  • Herencia
  • Monedas
  • Viviendas de banco
OTIUM
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US
No Result
View All Result
OTIUM - Noticias sobre las tendencias y curiosidades

Incapacidad temporal: ¿Puedo viajar estando de baja laboral?

La prestación por incapacidad temporal puede verse en peligro si el trabajador de baja no cumple una serie de requisitos

redacción OTIUM
26/04/2023 06:00
en Economía
Incapacidad temporal, Seguridad Social, trabajador, pensión

Es posible viajar aunque se esté cobrando el subsidio por incapacidad temporal / Foto Canva

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los motivos más habituales que empujan a una persona a realizar un testamento?

¿Quiénes recibirán 1.800 dólares del Seguro Social en junio?

¿Cuánto han aumentado los beneficios del Seguro Social por incapacidad en 2023?

La prestación por incapacidad temporal, es un subsidio económico diario. Su objeto es cubrir la pérdida adquisitiva del trabajador cuando está de baja por algún tipo de dolencia. Las causas que llevan a una persona a esta situación, pueden ser variadas. Por ejemplo: una enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los periodos de observación por enfermedad profesional.

PUBLICIDAD

Por una parte, tienen derecho a acogerse a esta prestación los trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social. Pero también, todos aquellos trabajadores del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) incluidos en el sistema especial de trabajadores agrarios que hayan optado por incluir esta prestación.

No obstante, existen una serie de requisitos que deben cumplir todas aquellas personas que aspiren a esta prestación por incapacidad temporal. En primer lugar, aquellos trabajadores cuya causa sea una enfermedad común, deberán estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.

PUBLICIDAD

En cuanto a las personas que se benefician de una incapacidad temporal tras haber sufrido un accidente, sea o no laboral, no se exigen cotizaciones previas. Esto quiere decir, que si la causa que le ha llevado a la baja y en consecuencia, a solicitar la incapacidad temporal, es una dolencia relacionada con el trabajo, no deben cumplir el requisito anterior.

→  ¿Qué pasa si agoto la baja por incapacidad temporal?

Incapacidad temporal de un trabajador

La incapacidad temporal es una dolencia que sufre un trabajador en un momento puntual y que tiene pronóstico de recuperación para volver al puesto de trabajo habitual. Ese periodo de tiempo que el trabajador necesita para volver a su empleo, se le llama baja laboral.

Incapacidad temporal, pensión, baja, trabajador
La baja por incapacidad temporal puede verse en peligro si el viaje afecta a la recuperación / Foto Canva

En estos casos, es el médico de cabecera quien debe certificar esta situación a la Seguridad Social. Del mismo modo, será quien emita el justificante para aportar a la empresa en la que va a causar baja el trabajador. Al contrario de lo que ocurre con la incapacidad permanente, en el que los médicos dependen del mismo organismo.

PUBLICIDAD

Cabe señalar, que una baja médica y por tanto, una incapacidad temporal, puede ser consecuencia de diversos motivos. De este modo, pueden causar una baja una enfermedad común, un accidente laboral o no laboral, un embarazo, etc. Dependiendo del tipo de baja, se establecerá un plazo incluso de revisión diferente.

→  Pasos para pedir cita previa en la Seguridad Social sin certificado digital

Viajar estando de baja laboral

Cuando un trabajador se encuentra de baja laboral, el objetivo es que ponga todos los medios posibles para recuperarse. Entonces, ¿Se puede viajar estando de baja? El artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social establece que «el subsidio por incapacidad temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente, trabaje por cuenta propia o ajena o cuando, sin causa razonable, el beneficiario rechace o abandone el tratamiento que le fuere indicado».

Volviendo a la pregunta, esto quiere decir que la persona con la incapacidad temporal, sí puede viajar. La ley no dice lo contrario. Sin embargo, esto tiene matices. Pues podrá hacerlo siempre que este viaje no resulte perjudicial para la recuperación del trabajador de baja. No obstante, es importante consultar con un profesional para luego no tener problemas.

La importancia de consultar con un profesional, radica en que si el trabajador de baja decide viajar, tanto el INSS como la mutua de la empresa le pueden pedir explicaciones. Con esto nos referimos, a que aunque la ley no prohíbe expresamente viajar, el afectado debe justificar que este hecho no le perjudicará en su recuperación.

Temas: seguridad social
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Sitemap

© 2023 OTIUM - Grupo TD | OTIUM US

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Economía
  • Seguro Social
  • Pensión
  • Curiosidades
  • Test Virales
  • US

© 2023 OTIUM - Grupo TD | OTIUM US