En TikTok se difundió una increíble ilusión óptica que también se presenta como un reto. En el clip se aprecia un laberinto y el tiktoker Shawn Shen solicita a sus espectadores que tratan de resolver el desafío en menos de 20 segundos. Un reto algo complicado pero que solo aquellos con una gran inteligencia lograron hacerlo.
«¿Hasta dónde puedes llevar a este auto a través del laberinto hasta el árbol?», contó el creador de la ilusión óptica. La clave para resolver el desafío es, aunque no lo creas, empezar por el final y avanzar hacia atrás. Y es que el laberinto tiene bastantes callejos sin salida y la solución se muestra en una de las partes más desordenadas del gráfico.
@bballmagician717 Reply to @maddengod2007 #howfast #opticalillusions #illusions #maze
Muy pocos espectadores comentaron en el video de TikTok que lograron resolver el laberinto con suma facilidad, demostrando así su gran y extraordinaria inteligencia. Si tu lograste encontrar la solución de este desafío en el tiempo determinado, pues comparte la ilusión óptica y reta a tus contactos.
¿Qué es una ilusión óptica?
Es una imagen que engaña el sistema visual, desde el ojo al cerebro, y lo lleva a percibir la realidad de forma distorsionada. Pueden suceder de manera natural o ser creadas por efectos visuales específicos. Indicamos también que se perciba un objeto que no está presente, dando una imagen distorsionada de la realidad.
¿Cuál es el origen de las ilusiones ópticas?
Las ilusiones ópticas se producen cuando el ojo no puede divisar claramente determinadas imágenes ya que se presentan en más de una forma, mientras que el cerebro está en condiciones de asimilar sólo una imagen a la vez. De este modo, se genera una confusión.
¿Por qué se producen estas imágenes?
Se producen cuando se presentan varias formas en una imagen única y nuestro cerebro entra en conflicto. Los sentidos filtran la información del exterior para que luego esta sea procesada y modificada en el cerebro. Aún no comprendemos del todo el proceso mediante el cual el cerebro combina toda la información de las percepciones de color, forma, movimiento y textura, para generar una interpretación cohesiva.
Pero sabemos que el cerebro no cuenta con la suficiente capacidad como para manejar toda la información que recibimos a través de la vista, así la mente se ve obligada a tomar atajo, eligiendo la interpretación que le parezca más lógica, por esta razón nuestros ojos pueden engañarnos.