Viajar es una experiencia única que nos permite conocer nuevos lugares, culturas y personas. Sabemos que antes de la marcha existe una parte importante del proceso, y la maleta es un elemento fundamental. ¿Las que tienen ruedas desaparecerán?
Las maletas de ruedas revolucionaron el mundo del equipaje. Antes de su aparición, llevar la maleta era una tarea pesada y agotadora, especialmente en los aeropuertos. Las maletas de ruedas nos hicieron la vida más fácil y cómoda, permitiendo que nos moviéramos con mayor facilidad y rapidez.
Sin embargo, las maletas de ruedas también tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Su producción genera residuos y su uso contribuye a la contaminación acústica. Por ello, algunas ciudades están empezando a prohibir su uso en sus cascos históricos.
El futuro de las maletas de ruedas es incierto. Es posible que sigan siendo el estándar en el mundo del equipaje, pero también es posible que sean reemplazadas por nuevos sistemas más sostenibles.

¿Cuál es el verdadero motivo de que las maleras de ruedas desaparezcan?
Las maletas de ruedas son un elemento indispensable para los viajeros; sin embargo, su uso puede generar problemas. En la ciudad de Dubrovnik, una ciudad costera situada en la región de Dalmacia (Croacia), el Ayuntamiento ha decidido prohibir su uso. ¿La razón? El ruido producido por las maletas de los turistas impedía dormir a los vecinos de la zona, según declaraciones del alcalde Mato Franković.
Se trata de una zona altamente turística y que tiene uno de los principales destinos turísticos del mar Adriático y recibe el sobrenombre de ‘la Atenas dálmata’, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta medida ha generado debate entre los ciudadanos. Algunos consideran que es una medida necesaria para proteger la tranquilidad de los vecinos, mientras que otros creen que es una medida excesiva que perjudica a los turistas.
El futuro de las maletas de ruedas en las ciudades turísticas es incierto. Es posible que otras ciudades sigan el ejemplo de esta ciudad europea y prohíban su uso.