Cada año que pasa, los requisitos para jubilarse con el cien por cien de la pensión son más difíciles. Por ello, los ciudadanos se hacen eco de los planes de incentivos con los que pueden aumentar la cuantía de esta prestación. Este es el caso de las casi 4.500 personas que se apuntaron el año pasado al plan de incentivos de la jubilación demorada.
La jubilación demorada, es la fórmula mediante la cual, puedes elegir entre dos opciones para aumentar tu pensión de jubilación. En primer lugar, elegir el cobro de unos 12.080 euros en efectivo por cada año trabajado de más. Por otra parte, tener un incremento del 4 por ciento por cada año de cotización de más.
En definitiva, son incentivos para mantener más tiempo a las personas en activo a cambio de un aumento en la pensión por una de las dos vías anteriormente explicadas. El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dado los datos. En ellos afirma que 1.931 trabajadores han optado por el cheque y que en algunos caos, el importe ha alcanzado los 200.000 euros.
Cabe señalar, que llegar a los 200.000 euros implica retrasar la jubilación 16 años. Esto es, superar los 80 años estando en activo. Por tanto, quienes han sumado esas cifras son casos muy excepcionales. La media se ha situado en los 21.000 euros. Sin embargo, es suficiente para que el Gobierno defienda tener a las personas activas por más tiempo.
Requisitos para acceder a la jubilación demorada
La jubilación demorada, es una forma de retirarse aumentando la cuantía de la pensión que te queda una vez pones fin a tu trayectoria profesional. No obstante, aunque es una fórmula que suena bien, el mayor inconveniente es que para ello, debes retrasar la edad en la que dejas de trabajar. Una opción, que no todo el mundo está dispuesto a aceptar. Sin embargo, que el incentivo sea monetario, hace que en ocasiones sea una necesidad.
Para poder acceder a la jubilación demorada y por tanto, retirarse con un plus monetario en la pensión, deben cumplirse obligatoriamente tres requisitos. En primer lugar, haber cotizado como mínimo 15 años a la Seguridad Social. Además, la persona beneficiario debe ser menor de 70 años. Finalmente, el trabajador debe alcanzar la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso.
Así puedes aumentar la pensión de jubilación
La jubilación demorada es una fórmula para aumentar la pensión de jubilación a través de incentivos. Para ello, el trabajador puede elegir entre tres opciones. En primer lugar, sumar a la pensión de jubilación que nos corresponde una vez cumplida la edad, un porcentaje adicional del 4 por ciento por cada año completo cotizado a partir de entonces.
Otra opción, es cobrar una cantidad a tanto alzado por año cotizado. El total dependerá del tiempo cotizado tanto antes como después de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, pero puede ascender a los 12.000 euros. Finalmente, existe la posibilidad de combinar las dos fórmulas anteriormente descritas.
Quienes opten por el porcentaje adicional verán como éste, se les suma a la cuantía de la pensión cuando empiecen a cobrarla. En cambio, en caso de optar por la segunda fórmula, el importe del pago variará según los años de cotización ya que se calcula de manera diferente en función de si se han superado o no los 44 años y 6 meses de cotización.