La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) es una organización que se encuentra en constante cambio, ya que tiene que adaptarse a las nuevas necesidades de los jubilados, pero también al registro de cada vez más integrantes, quienes esperan vivir también de los ingresos que recibe de ella.
Florida tiene una reputación bien ganada de ser un imán para los jubilados, ubicándose constantemente en o cerca de la cima entre los estados que atraen a jubilados de otros lugares. En 2022, fue el destino número uno para los jubilados que se mudaron desde otros estados, según un estudio de Hire a Helper.
Teniendo en cuenta cuántos jubilados viven en Florida, no sorprende que el estado albergue una extensa red de oficinas del Seguro Social, tan extensa que deben dividirse en dos regiones: el norte de Florida y el sur de Florida. La región Norte cuenta con 24 oficinas, mientras que la región Sur tiene 31.
¿Cuántos jubilados de Florida califican para el Seguro Social?
Casi 5 millones de residentes de Florida califican para los beneficios del Seguro Social de Vejez, Sobrevivientes e Incapacidad (OASDI), según la Administración del Seguro Social. De ese total, alrededor de 3,8 millones son trabajadores jubilados.
Las reglas del Seguro Social en Florida son las mismas que en cualquier otro lugar de los Estados Unidos, por lo que si es un jubilado que planea mudarse allí en 2024, no enfrentará ninguna regla específica del Estado del Sol.
Sin embargo, es posible que tenga una ventaja que la mayoría de las personas mayores de EE. UU. no disfrutan: Florida es uno de los nueve estados sin impuestos estatales sobre la renta. Esto significa que no tendrá que pagar impuestos estatales sobre los beneficios del Seguro Social ni sobre ningún otro ingreso que obtenga. La falta de impuestos sobre la renta es una de las razones por las que Florida ocupó el sexto lugar de los 25 estados más favorables a los impuestos para jubilarse.

¿Qué cambios habrá en el Seguro Social para jubilados en Florida?
En términos de nueva información del Seguro Social que deben conocer en 2024: la principal para los beneficiarios en Florida y otros lugares es el ajuste anual por costo de vida (COLA). Se espera que el COLA oficial se anuncie el 12 de octubre, cuando se publiquen las cifras de inflación de septiembre. Se puede esperar un COLA en 2024 del 3,2%, según las últimas estimaciones de The Senior Citizens League, un grupo no partidista de defensa de las personas mayores.
Un COLA del 3,2% aumentaría el beneficio mensual promedio de los jubilados de $1,790 en $57,30. Esa es una gran caída con respecto al COLA del 8,7% de este año, que elevó el cheque mensual promedio en aproximadamente $146. El COLA para 2022 fue del 5,9%.
Si planea mudarse a Florida en 2024, tenga cuidado: tiene la tasa de inflación más alta del país, informó NBC Miami. Esto se debe principalmente a los crecientes costos de la vivienda en el Estado del Sol, especialmente en áreas metropolitanas como Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach y Tampa-Clearwater, donde las tasas de inflación son aproximadamente el doble del promedio nacional.
Otro cambio que probablemente verá en 2024 es un límite más alto de ingresos fuera de los cheques del Seguro Social. Como señaló AARP, a las personas que reciben beneficios de jubilación, de supervivencia y familiares que aún no han alcanzado la plena edad de jubilación se les puede retener temporalmente una parte de sus pagos del Seguro Social si continúan trabajando y ganando dinero por encima de cierto nivel.
Esta prueba de ingresos cambia cada año, de acuerdo con las tendencias salariales nacionales. En 2023, el umbral es de $21,240 para los beneficiarios que no alcanzarán la plena edad de jubilación hasta un año posterior. Eso fue un aumento de $19,560 en 2022. Por cada $2 en ingresos laborales anuales por encima de ese límite, la SSA retiene $1 en beneficios.