Este cheque de 200 euros forma parte del sexto paquete de medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. El plazo para solicitarla terminó el pasado 31 de marzo y desde el 17 de abril, los beneficiarios están cobrando este pago único.
La Agencia Tributaria está siendo la encargada de ingresar a todas aquellas personas que han solicitado el cheque de 200 euros y se le ha concedido. Para ser merecedor de esta ayuda, el ejecutivo estableció que fuesen personas con rentas anuales por debajo de los 27.000 euros.
No obstante, hay varios factores a tener en cuenta. En primer lugar, todas aquellas personas que cobren una renta anual de entre 22.000 y 27.000 euros, y hayan solicitado el cheque de 200 euros, deberán incluir este en la Declaración de la Renta. Con lo cual, puede pasar, que la cuantía final de la ayuda del Gobierno quede en 140 euros.
Por otra parte, este pago único lo recibe el interesado que cumple los requisitos mediante transferencia bancaria. Sin embargo, el monto de la ayuda puede ser embargado por Hacienda si se cumplen ciertas premisas. Una circunstancia que choca de frente con el fin de este dinero.
El cheque de 200 euros como medida anticrisis
Este cheque de 200 euros forma parte de una paquete de medidas para el que el Gobierno ha destinado una partida de 1.200 millones de euros. El objetivo final es llegar a 4,2 millones de familias y mejorar los datos del año pasado. Cabe recordar, que en 2022 esta ayuda solo llegó a 600.000 personas. Esto debido, entre otras cosas, al corto rango de rentas que incluyeron para acceder a ella.
Esta medida, en palabras del propio Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, viene a dar respuesta a las consecuencias que la subida de la inflación está dejando en nuestro país. Además, en esta nueva edición, el objetivo es llegar a más persona. Por ello, se ha ampliado el rango de rentas hasta los 27.000 euros anuales. Esto significa un mayor rango de personas que pueden acceder a solicitar este cheque de 200 euros.
Motivos por los que Hacienda puede quitar esta ayuda
Aunque hayas recibido notificación de que el cobro está aprobado, Hacienda puede embargar tu cheque de 200 euros. Para saber si puede ser tu caso, lo mejor es que estés atento al estado de solicitud de tu ayuda. Así que ten a mano la documentación, por si tienes que reclamar, y estate atento a la web del Minsiterio de Hacienda.
Conocer el estado de tu solicitud es muy fácil. para ello, debes acceder a la sede digital de la Agencia Tributaria y pulsar y acceder a la pestaña ‘Consulta de solicitudes’. Recuerda que debes acreditar tu identidad utilizando el DNI electrónico, el certificado digital o el Cl@ve PIN. Una vez dentro, podrás comprobar si finalmente la ayuda te ha sido concedida o denegada.
Pero, ¿Por qué motivo podrían denegarla? Las autoridades fiscales pueden decidir embargar el cheque de 200 euros a las personas que tengan cuentas pendientes con la administración. Es decir, una simple multa de tráfico no pagada, puede ser motivo para que se retire esta ayuda y se destine a pagar dicha deuda.