El dinero en efectivo, ¿Una forma de pago en peligro de extinción? Aunque esta es la corriente de pensamiento más extendida últimamente, no parece ser una realidad. De ser así, la Agencia Tributaria no se preocuparía tanto por poner límites a esta forma de pago, ni por sancionar su uso de forma indebida. Un hecho que demuestra, que aún hay recorrido para el metálico.
Es cierto que desde hace unos años, cada vez son más las personas que eligen las tarjetas bancarias o las aplicaciones móviles como Bizum. De hecho, aunque parecía una transición ordinaria, la pandemia ha acelerado este proceso. Pues hoy en día, raro es el negocio o empresa en el que no se puede pagar con alguna alternativa al dinero en efectivo.
Su comodidad de uso o la rapidez en la transición, son algunas de su grandes ventajas. Sin embargo, es curioso como aún, un gran número de personas prefiere el dinero en efectivo sobre todo, en dos situaciones. En primer lugar, en los pagos pequeños del día a día. El pan, el periódico, el parking, etc. son situaciones en las que sigue reinando el efectivo.
Por otra parte, los pagos grandes también se deciden en muchas ocasiones pagarlos con dinero en efectivo. Será costumbre, será por controlar los ahorros y la economía personal, o ¿Hay algo más? Es evidente, que en España existe un porcentaje alto de economía sumergida. Esto significa, que hay dinero en efectivo que se mueve sin ser declarado.
Este es el dinero en efectivo que puedes pagar de una vez
Hasta hace unos años, el límite para pagar con dinero en efectivo estaba en los 2.500 euros. Sin embargo, tras la pandemia, aprovechando el desuso de este medio de pago por miedo al contagio por contacto, el Gobierno bajó esta cifra. Así pues, la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, tiene fijado un límite máximo de 1.000 euros.
Esta cifra resulta insuficiente para muchos españoles. Pues la realidad es que no es complicado superar esa cantidad en un pago. Hoy en día, un teléfono móvil, un ordenador o cualquier electrodoméstico, puede alcanzar esa cantidad. Con lo cual, hay personas que ven limitado su poder de actuación para pagar a partir de esta cantidad.
Debes saber además, que la persona a la que vayas a realizar un pago superior a la cifra dada, debe rechazarlo. De lo contrario, los dos podéis ser multados. En la misma línea, hay otras prácticas que no debes llevar a cabo con dinero. Aunque no son ilegales, ingresar más de 3.000 euros a la vez o realizar pagos con billetes de 500 euros, puede poner el foco de Hacienda sobre tu persona.
Esta es la multa que puedes recibir
Si pagas algún producto o servicio de más de 1.000 euros con dinero en efectivo, debes saber que la Agencia Tributaria tiene potestad para sancionarte. Es más, en caso de ser pillado, deben responder ante la sanción tanto la persona que paga, como quien recibe el pago.
La multa contemplada por dicho organismo es monetaria. De este modo, la cuantía a la que deberán enfrentarse las partes supone un 25 por ciento de la cantidad pagada en efectivo. Esto quiere decir, que te pueden sancionar a pagar entre 250 y 2.500 euros.
Como en otro tipo de sanciones, Hacienda considera una reducción del 50 por ciento del importe de la sanción si se cumplen determinadas condiciones. Además, para promover que nadie caiga en aceptar este tipo de pagos y denuncie, contempla dejar exento de dicha responsabilidad a la persona que denuncie el incumplimiento de la ley dentro de los tres meses siguientes al pago.