Si bien el cambio de hora, que determina el paso del verano al invierno, y que lleva ejecutándose en España desde 1918, está desde hace mucho tiempo en el centro de la polémica. En España y otros países europeos suceden dos eventos temporales destacados: el horario de verano y el horario de invierno. Sin embargo, no sufrirá alteraciones en octubre, tal y como se ha acostumbrado a realizar durante el último tiempo. De esta manera, el próximo cambio se llevará a cabo este fin de semana, cuando en la madrugada del sábado 28 de octubre al domingo 29 del mismo mes retrasemos los relojes una hora, donde a las 3:00 horas las agujas marquen 2:00 horas.
Para los años siguientes, las fechas publicadas en el BOE por el Ministerio de la Presidencia casi rozarán el mes de abril. De este modo, en 2024 se realizará una modificación importante, y es que el cambio de hora ocurrirá el domingo 31 de marzo, el 2025, será el domingo 30 de marzo y en 2026, el cambio se producirá el 29 de marzo. Entonces, a las 2 de la madrugada, serán las 3 y como consecuencia perderemos una hora de sueño.
En cuanto al futuro del cambio de hora en España, existen dudas y debates en curso. A pesar de que en 2018 la Comisión Europea realizó una encuesta donde la mayoría de los participantes se mostraron en contra del cambio horario, y en 2019 el Parlamento Europeo propuso que cada país decidiera sobre su cambio horario, hasta ahora no se ha llegado a un consenso. Según la Orden PCM/186/2022 publicada en el BOE, los cambios de hora continuarán realizándose en los próximos años hasta 2026.
Con este anuncio, España confirma que sigue apostando por el cambio de hora a pesar de la oposición de la ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles, que rechaza esta medida. El informe de la citada Comisión concluyó que no era aconsejable producir ningún cambio precipitado en los husos horarios, mientras no existiese un consenso compartido y una difusión a los ciudadanos de los riesgos y oportunidades que comporta, ya que los cambios de luz y del tiempo afectan a la salud de las personas.
¿Cuándo comenzó esta práctica en España?
El cambio de hora se implementó por primera vez en España en 1940, durante el régimen de Franco, adoptando el horario alemán.
Aunque hubo un período entre 1950 y 1974 en el que no se siguió el horario de verano, desde 1981 se estableció que los relojes se ajustarían los últimos domingos de marzo y septiembre, en línea con el resto de Europa.
El cambio de horario de invierno tendrá lugar en las siguientes fechas:
- 2023: domingo, 29 de octubre.
- 2024: domingo, 27 de octubre.
- 2025: domingo, 26 de octubre.
- 2026: domingo, 25 de octubre.
El cambio de horario de verano tendrá lugar en las siguientes fechas:
- 2024: domingo, 31 de marzo.
- 2025: domingo, 30 de marzo.
- 2026: domingo, 29 de marzo.
Futuro incierto a partir de los horarios en 2026
La controversia sobre el cambio horario en la Unión Europea (UE) tiene su origen en el año 2018, cuando una consulta pública realizada a los ciudadanos europeos mostró que más del 80% de los participantes estaba a favor de su supresión. La Comisión Europea propuso inicialmente que el cambio horario se eliminara en 2019, pero la decisión se retrasó hasta 2021. Sin embargo, esta nueva fecha tampoco se llegó a cumplir debido a que los estados miembros no llegaron a un acuerdo sobre qué franja horaria adoptar.
En España, una Comisión de expertos creada para estudiar el cambio horario recomendó mantener al país en el mismo uso horario que Europa Central. Sin embargo, la UE aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el futuro del cambio horario, por lo que el balón sigue en su tejado.