La Seguridad Social contabiliza todas las cotizaciones durante el período de tiempo que se realice una actividad laboral para calcular la pensión de jubilación una vez llegado el momento. Y es que en España, con las últimas novedades en cuanto a la edad ordinaria de jubilación, muchas personas comienzan a pensar si han cotizado los años suficientes como para llegar al mínimo que establece la ley.
Así, para cobrar las pensiones contributivas que rige el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por José Luis Escrivá, debemos tener al menos 15 años cotizados. Y es que este es el periodo de cotización mínimo para poder cobrar una pensión de jubilación en nuestro país.
En 2023 la edad ordinaria de jubilación en España ha aumentado hasta los 66 años y 4 meses, en el caso de haber cotizado menos de 37 años y 9 meses. Sin embargo, los trabajadores también podrán jubilarse a los 65 años. Si han cumplido o han superado esa cifra en sus años de actividad laboral cotizados en la Seguridad Social.
No obstante, ¿cuál es la pensión mínima de jubilación con 15 años cotizados?. Desde OTIUM vamos a explicarte cómo se calcula esta cifra. Y cuál es la cantidad que corresponde a cada persona según su base de cotización.
¿Cuál será la pensión de jubilación de una persona con 15 años cotizados?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que la Seguridad Social establece dos tipos de pensiones: contributivas y no contributivas.
El límite de tiempo para optar a la primera de ellas es de 15 años cotizados. Por lo que todas las personas que hayan conseguido esta cifra, tendrán la posibilidad de optar a la cantidad mínima establecida por el Gobierno.
Pero las personas que no han conseguido 15 años de cotización también tienen la opción de recibir una compensación económica cuando cumplen la edad de jubilación. En este caso, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es el encargado de gestionar todo lo relacionado con este trámite alternativo.
Los requisitos para optar a la pensión contributiva de jubilación puedes leerlos en este enlace del artículo 205 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, de la Ley General de la Seguridad Social.
Además, el IMSERSO ofrece otras ayudas a los ciudadanos mayores de 60 años como la asignación por hijo/a a cargo con discapacidad, la pensión no contributiva para personas con ingresos muy bajos, las ayudas en materia de dependencia para personas afectadas por cualquier grado de incapacidad, entre otras. Para obtener más información sobre estos programas específicos se puede visitar la web del IMSERSO.
Cálculo de la cuantía según los años de actividad laboral cotizados en la Seguridad Social
Según la ley que rige la Seguridad Social en relación al cálculo de la cuantía de las pensiones de jubilación, «para el cómputo de los períodos de cotización se tomarán años y meses completos, sin que se equiparen a ellos las fracciones de los mismos».
Para ello, se debe tener cubierto un período mínimo de cotización de 15 años. De los cuales al menos 2 de ellos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de solicitar el recibo de esta prestación.
Así, si el jubilado ha cumplido con los 15 años mínimos establecidos por ley, tendrá derecho a acceder al 50% de su base reguladora. A partir de ese período, el porcentaje aumenta desde el 50% hasta el 100% a medida que crecen también los años cotizados. Y por cada mes adicional a esos 15 años se suma un 0,21% de pensión.