La pensión de jubilación será una de las que suba según la segunda reforma impulsada por el ministro José Luis Escrivá. Según el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dicha reforma «culminará la modernización del sistema público de pensiones, reforzando los principios de suficiencia, equidad y sostenibilidad».
Del mismo modo, Escrivá ha defendido esta segunda reforma aludiendo a que han «seguido las recomendaciones aprobadas en otoño de 2020 para trasladarlas a cinco normas de calado que nos han permitido garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y fortalecer el sistema». Escrivá también destacó al respecto, la revalorización de todas las pensiones con el IPC.
Entre las medidas para reforzar la suficiencia del sistema público de pensiones, la reforma «garantiza que las pensiones mantengan niveles razonables, tanto en el caso de las contributivas como en las no contributivas, y aseguren permanentemente su poder adquisitivo». Esta medida afectará a más de 2,16 millones de prestaciones con complementos a mínimos, de las cuales casi un millón son jubilados.
Estas son las pensiones que aumentarán en los próximos años
El objetivo de esta reforma es que las pensiones mínimas contributivas, alcancen el 60 por ciento de la renta media. Para conseguirlo, se va a tomar como referencia la evolución de la pensión mínima con cónyuge a cargo. Por tanto, la renta media de un hogar conformado por dos adultos, deberá situarse en este porcentaje entre 2024 y 2027.
La Seguridad Social estima que las pensiones mínimas irán de los 13.500 euros anuales hasta unos 16.500 euros al año en el año 2027. Esto significa aproximadamente 1.180 euros al mes en 14 pagas.
En cuanto a las pensiones no contributivas, la previsión es que crezcan hasta converger en 2027 con el 75 por ciento del umbral de la pobreza calculado para un hogar formado por una única persona. El ministro Escrivá prevé que se elevarán un 22 por ciento desde los actuales 6.785 euros anuales hasta los 8.256 euros brutos en 2027.
Estas son las que más subirán
La reforma impulsada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, contempla la subida paulatina de las pensiones. Sin embargo, no todas aumentaran del mismo modo. Las que están contempladas para experimentar un mayor incremento son:
- Las prestaciones para viudos/as con cargas familiares.
- Jubilados/as con cónyuge a cargo menores de 65 años.
- Los beneficiarios de una incapacidad permanente absoluta con cónyuge a cargo y entre 60 y 64 años.
En concreto, las personas beneficiarias de estas prestaciones pasarán de cobrar 12.683 euros este año a esos 16.511 euros en 2027. Esto significa, un 30 por ciento de subida, lo que se materializará en casi de 3.828 euros. De este modo, se pretende que las pensiones compitan con el nivel de vida actual y permita a los beneficiarios tener una vida digna.