La jubilación es, quizás, la etapa más importante en la vida de cualquier persona, pues inicia el momento de dejar atrás la vida laboral y disfrutar de un merecido descanso en los llamados años dorados. Ante la creciente precariedad laboral y la sostenibilidad del sistema de pensiones, España decidió modificar su política de jubilación. Desde el 2024, la edad ordinaria de jubilación seguirá siendo 65 años, pero la edad efectiva incrementará para aquellos que no hayan cotizado el mínimo de años solicitados. ¿Qué cambios se realizan en el Seguro Social?
Son muchas las especulaciones que se han hecho respecto a la edad de jubilación en España y por eso es fácil que aún te estés preguntando cuáles son los datos reales. Para muchos de nosotros esto supone una preocupación constante porque quizás llevamos trabajados 20 años o más, pero nos encontremos fuera de las variables habituales.
Se conoce que en el presente año los que han cotizado 37 años y nueve meses o más pueden jubilarse a los 65. Esto se modificará a partir del próximo año, teniendo un ajuste a 38 años o más para jubilarse a la edad a la edad ordinaria, mientras que los que tengan menos deberán esperar hasta los 66 años y seis meses.
La propuesta del Gobierno de España de que la mitad de los españoles de 65 años siga trabajando en 2033 es una medida que ha generado un gran debate. La viabilidad de esta propuesta va a depender de una serie de factores como el tipo de trabajo, la salud y la voluntad de las personas mayores de 65 años de seguir ejerciendo su trabajo.
La jubilación, un objetivo para 2027
El aumento gradual de la edad de jubilación en España es una medida que se ha planificado durante años. En 2013, la edad ordinaria de jubilación se estableció en 65 años, pero se estableció que aumentaría gradualmente hasta los 67 años en 2027. Este aumento se basa en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

¿Cómo me puedo jubilar con el 100%?
En 2023 la edad de jubilación en España es 66 años y 4 meses. Pero este año, si tienes más de 37 años trabajados y 9 meses, podrás jubilarte a los 65 años con el 100% de la jubilación.
Edad para la jubilación ordinaria |
||
Año | Períodos cotizados | Edad exigida para la jubilación |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Jubilación Anticipada y Pensiones: También en la Balanza
Los cambios en el sistema de jubilación y pensiones en España no solo afectan a la edad ordinaria de jubilación. La edad de acceso a la jubilación anticipada, tanto voluntaria como forzosa, también aumentará gradualmente hasta 2027.
Además, las pensiones contributivas de jubilación se revalorizarán en función del IPC interanual del año previo, con un aumento cercano al 4,5%. El complemento destinado a reducir la brecha de género en las pensiones también se revalorizará en función del IPC interanual, con un plus adicional del 10%.
Estos cambios subrayan la importancia de estar informados sobre los requisitos para acceder a la jubilación y las cuantías de las pensiones contributivas. Los trabajadores deben planificar su jubilación con antelación para garantizar que reciban una pensión adecuada.