El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encarga de administrar la adjudicación de las ayudas y las prestaciones para incentivar el empleo a los ciudadanos que las necesiten. En el caso de los subsidios por desempleo, el organismo informa que se puede pedir más de una vez dependiendo de algunos factores importantes que hay que tener en cuenta. Además, estos pueden prorrogarse en el tiempo si el beneficiario así lo solicita.
Los subsidios se aprueban a través de los servicios autonómicos de empleo. Y, si bien es cierto que tienen una duración máxima de 6 meses, los desempleados que se benefician de estas prestaciones pueden solicitar una prórroga en el tiempo.
En relación a estas ayudas del SEPE para las personas que han perdido su trabajo de forma inesperada existen muchas dudas. Ya que es normal que cuando vemos que nuestra economía pierde poder adquisitivo, empecemos a informarnos acerca de todos los subsidios por desempleo que están disponibles en la entidad.
Desde OTIUM vamos a contarte qué establece el SEPE en relación a las prórrogas que se pueden pedir, así como los requisitos y factores que influyen a la hora de beneficiarnos de los diferentes tipos de subsidios.
¿Cuántas veces se puede pedir un mismo subsidio por desempleo?
Estos son los distintos tipos de subsidios por desempleo del SEPE y las prórrogas disponibles que puedes pedir como máximo establecido por la entidad:
Subsidio por insuficiencia de cotización
La prórroga de este subsidio estará establecida por dos factores que son responsabilidades familiares y que tenga al menos seis meses cotizados por desempleo. Esta se podrá pedir hasta cuatro veces, tres por seis meses y una última vez por cuatro meses.
Ayuda familiar
Está destinada a aquellas persona que han agotado el paro, y la cantidad va a depender de la cotización del trabajador y los meses consumidos por desempleo. Se podrá pedir hasta tres veces (18 meses de duración máxima) para las personas menores de 45 años y que hayan agotado una prestación contributiva de al menos 4 meses. En el caso de los mayores de 45, se podrá pedir hasta un máximo de 5 veces (30 meses).
Subsidio para liberados de prisión y para emigrantes retornados
Estos dos subsidios por la falta de empleo se concede por seis meses y se podrá solicitar hasta tres veces, con una duración máxima de 18 meses. En ambos casos las condiciones para volver a pedir la ayuda son las mismas según la normativa del SEPE.
Ayudas extraordinarias por desempleo del SEPE
En el caso de que quieras solicitar una ayuda al empleo extraordinaria por estar en situación de paro, la Renta Activa de Inserción es el único subsidio que se aprueba por 11 meses. Además, se puede solicitar hasta 3 veces lo que hace que pueda cobrarse durante 33 meses.
Subsidio para mayores de 45 años y subsidio extraordinario por desempleo
Estas ayudas son las dos únicas que no se pueden volver a pedir, una vez agotadas no se podrá solicitar una nueva prórroga.
Subsidio para mayores de 52 años
Esta ayuda del SEPE se cobra de manera indefinida hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación. A través de una declaración anual de rentas, los beneficiarios de esta prestación podrán seguir cobrándola. Siempre que demuestren que siguen en situación de falta de empleo.