Para cobrar el cien por cien de la pensión de jubilación en España, la persona debe tener cumplidos los 66 años y cuatro meses. Sólo en el caso de haber cotizado más de 37 años y nueve meses, esta se podrá retirar a los 65 años. Esta premisa solo sirve para 2023, pues según el plan establecido, esta cifra irá en aumento hasta 2027.
El objetivo es que llegado el año 2027, la edad de jubilación se establezca en los 67 años. Esta medida levanta cierta controversia. Pues alargar la edad de jubilación en la que se pueda acceder a la pensión total, es una medida que a priori disgusta a muchas personas que ven la hora de retirarse cada vez más lejos.
Sin embargo, hay quienes piensan que hay motivos, más allá de los puramente económicos, para haber tomado esta medida. Si tenemos en cuenta que la esperanza de vida cada vez es mayor, podemos llegar a entender que cada vez haya más personas con ganas de seguir desarrollando una actividad profesional llegada la edad de jubilación.
También puede existir un componente de necesidad. Si la persona se encuentra bien, ¿Por qué no va a seguir cotizando y ganando dinero para asegurarse una retirada sin problemas? En este sentido, existen alternativas para que llegado el caso, una persona pueda decidir seguir trabajando aún cobrando la pensión.
Pensión más trabajo: La jubilación activa
Desde el años 2013, existe en España la posibilidad de combinar la pensión de jubilación con seguir desarrollando una actividad laboral. No obstante, para acceder a ella, deben cumplirse una serie de requisitos. En primer lugar, se debe contar con una pensión cuya cuantía sea el cien por cien de la base reguladora. Además, el trabajo que se lleve a cabo debe desarrollarse siempre en el sector privado. No obstante, este puede ser tanto por cuenta ajena como propia.
La edad del beneficiario y los años cotizados también juegan un papel importante. En este sentido, es necesario tener cumplida la edad legal de jubilación. Es más, la solicitud de esta jubilación activa debe hacerse un año después de haber cumplido dicha edad. Por otra parte, es obligatorio haber cotizado los años suficientes para tener derecho al cien por cien de la pensión, es decir, más de 37 años y nueve meses. Esto significa, que queda excluida la jubilación anticipada.
Jubilación parcial
Esta opción está pensada para personas que quieran ir reduciendo poco a poco su carga de trabajo. Es decir, ir comenzando una cierta retirada laboral, pero sin dejar por completo de trabajar. Dada las circunstancias, la jubilación parcial se puede solicitar a partir de los 60 años. Esto significa, bastantes años antes de la edad legal actual para retirarse en España.
No obstante, no en todos los casos puede solicitarse a la misma edad. De nuevo, los años que en trabajador haya cotizado son determinantes para determinar una edad de acceso a la jubilación parcial. Por otra parte, la empresa también debe formalizar un contrato de relevo en sustitución de la persona que se quiere retirar para que este pueda hacerlo.
En cuanto a la cuantía de la pensión percibida por el trabajador que elige esta opción, la Seguridad Social calculará la cantidad en función de las horas que se le haya reducido la jornada. No obstante, para caso determinado, será este organismo el encargado de establecer las pautas sin las cuales, acceder a una pensión de manera regular es imposible.