A qué edad puedo acceder a la jubilación y cuánto voy a cobrar, son sin duda las preguntas más recurrentes de todas aquellas personas que se acercan a una determinada edad. Pues la gran mayoría de los trabajadores, saben que la edad es un factor. Sin embargo, también hay que tener en cuenta los años que hayas cotizado a la Seguridad Social.
La edad legal de jubilación en España actualmente es de 65 años para las personas que han cotizado a la Seguridad Social durante 37 años y nueve meses. Sin embargo, esta premisa cambia si los años de cotización son menos. En dicho caso, una persona no se podrá jubilar con el cien por cien de la pensión hasta los 66 años y cuatro meses.
Entonces, ¿Qué ocurre cuando una persona cotiza menos años de los estipulados? En este caso, la pensión de jubilación se reduce con respecto a los años que falten hasta ese límite. Cabe señalar, que la cantidad mínima de años que debe cotizar una persona para acceder a esta pensión de jubilación, son 15.
Por tanto, si has cotizado 10 años, ¿Qué pensión de jubilación te queda? En base a lo anteriormente explicado, en este caso, la persona no tiene derecho a la pensión contributiva. Sin embargo, puede acceder a la pensión no contributiva de jubilación. Esta asegura una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se hayan cotizado los años suficientes.
Pensión no contributiva de jubilación con 10 años cotizados: Requisitos
El artículo 369 se la Ley General de la Seguridad Social contempla los requisitos para recibir una pensión no contributiva de jubilación. El primero de ellos es que el solicitante debe tener al menos 65 años. Además, deberá acreditar una residencia en España de un mínimo de 10 años, de los cuales, dos deben ser los inmediatamente anteriores a la jubilación.
Por otra parte, las personas que aspiren a cobrar este tipo de pensión deben tener unos ingresos inferiores a los marcados como límite. El motivo es que el objetivo de esta prestación es que llegue a ciudadanos que realmente las necesiten por estar en una situación de vulnerabilidad. Como dato general, el límite de ingresos máximos que una persona solicitante puede percibir es de 6.784,54 euros anuales.
Cuantía de la pensión
La inflación generada por el aumento de los precios de la energía y los efectos económicos de la guerra de Ucrania, han encarecido notablemente la vida en los últimos años. Una situación, la económica, que ya venía dañada años atrás por la reciente pandemia sufrida a causa del Covid-19. Por este motivo, ha mediado de 2022 subieron las pensiones no contributivas un 15 por ciento.
Esta subida se va a mantener también a lo largo de 2023. Así pues, con carácter general la pensión no contributiva de jubilación es de 484,61 euros mensuales y 6.784,54 euros anuales. Por su parte, la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación del 25 por ciento es de 121,15 euros mensuales y 1.696,14 euros anuales.
Por su parte, existen diferencias en el caso de no hablar de una persona sola. En estas circunstancias, si existen dos beneficiarios de pensión no contributiva de jubilación en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 411,92 euros mensuales y 5.766,86 euros anuales. Así mismo, si existen dos beneficiarios en la misma unidad familiar, el importe de la pensión para cada uno de ellos es de 387,69 euros mensuales y 5.427,63 euros anuales.