La jubilación anticipada no es más que una opción de retirarse antes de la edad legal establecida pero cobrando una pensión. Es importante tener esto claro, porque existe la creencia, de que no puedes dejar de trabajar antes de la edad indicada. Sí, una persona puede dejar de trabajar cuando quiera. El problema es que quizás, no podrá optar a prestación.
En 2023, para acceder al cien por cien de la prestación contributiva de jubilación de la Seguridad Social, deben cumplirse uno de los dos requisitos establecidos. Por una parte podrás hacerlo, si tienes 65 años y has cotizado al menos 37 años y 9 meses cotizados. De lo contrario, deberás esperar a cumplir los 66 años y 4 meses.
Sin embargo, la Seguridad Social ofrece una posibilidad de retirarse antes: la jubilación anticipada. Dentro de esta figura recogida legalmente, existen dos subgrupos. El primero, la jubilación anticipada voluntaria. En este caso, está permitido jubilarse hasta dos años antes. El segundo, la modalidad forzosa. Con esta te puedes jubilar hasta cuatro años antes de la edad legal.
El problema es que para acceder a esta opción, es obligatorio haber cotizado un tiempo que además, va aumentando año tras año. De hecho, actualmente está elevado el periodo mínimo de cotización hasta 35 y 33 años. Además, quienes se retiren antes de tiempo, verás reducida su pensión hasta un 21 por ciento.
¿Jubilación anticipada o prejubilación?
Atendiendo a los requisitos establecidos, no todo el mundo puede acceder a la jubilación anticipada. Esto significa, que de querer retirarse, deberían renuncia a percibir una prestación económica por jubilación. Entonces, ¿Qué alternativa existe? Una buena opción es la prejubilación, una modalidad distinta a esta que nos ocupa.
La prejubilación, es un acuerdo entre la empresa y el trabajador sobre la baja de este último a cambio de una indemnización. Es decir, no depende de la Seguridad Social. Es más, en estos casos, para la entidad pública la persona que se retira pasa a ser desempleado, en ningún caso, aparecerá como jubilado en el sistema. De hecho, si cumple los requisitos fijados podrá solicitar la prestación por desempleo y compaginarlo con la paga de la empresa.
Convenios con la Seguridad Social
Este caso más que una alternativa, es otra vía de acceder a la pensión de jubilación. Si una persona quiere jubilarse anticipadamente, pero sin que esto le suponga una reducción en su pensión, esta es una buena opción. Esta opción consiste en pagar aparte la Seguridad Social para garantizarse la prestación contributiva, aunque ya no se esté trabajando.
La Seguridad Social explica el objeto de estos convenios especiales. De este modo dice que se podrá firmar un acuerdo voluntario «Con el fin de generar, mantener o ampliar, en determinadas situaciones, el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, y con la obligación de abonar a su exclusivo cargo, las cuotas que corresponden».
Cabe señalar, que esta opción solo está disponible si se acredita un periodo mínimo e cotización. Concretamente, este debe ser de 1.080 días en los doce años inmediatamente anteriores a la baja en el Régimen de la Seguridad Social por el que se va a cotizar.