La jubilación es una etapa importante en la vida de cualquier persona. Es un momento de transición, ya que supone el paso de la vida laboral a la vida de descanso.
Por un lado, la jubilación es una oportunidad para disfrutar de más tiempo libre y para dedicarlo a las actividades que más nos gustan. Por otro lado, también supone un cambio importante en nuestra situación económica, porque la pensión se va a convertir en la principal fuente de ingresos.
Por eso, es importante planificar la jubilación con tiempo. Esto nos ayudará a garantizar que podamos disfrutar de una jubilación tranquila y confortable. Para esto, es importante recordar que la pensión máxima en España se sitúa en 3.059,23 euros mensuales, que suman un total de 42.829,29 euros anuales.

¿A cuánto hay que cotizar para la jubilación máxima?
Para obtener la pensión máxima de jubilación en España se deben cumplir dos requisitos: Para obtener la pensión máxima de jubilación en España, se deben cumplir dos requisitos: Cotizar un mínimo de 36 años y 6 meses a la Seguridad Social, y cotizar a la base máxima de cotización durante los últimos 25 años.
La base máxima de cotización en este 2023 se sitúa en 4.495,50 euros mensuales. Esto quiere decir que, para obtener la pensión máxima, un trabajador tendría que haber ganado un salario mensual de 3.568,83 euros durante los últimos 25 años.
¿Qué monto será la pensión de jubilación si no se cumplen los requisitos?
La cuantía de la pensión se calculará en función de los años cotizados y las bases de cotización durante la vida laboral. En otras palabras, el beneficio que recibirás se calcula de la siguiente manera:
- Pensión = 35% de la base reguladora.
La base reguladora se calcula de la siguiente manera:
Base reguladora = Dos tercios de la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años.
De esta manera, si un trabajador ha cotizado 30 años por una base de cotización media de 2.000 euros mensuales, su pensión de jubilación sería de 22.500 euros anuales, lo que equivale a 1.875 euros mensuales.