Durante los últimos meses, WhatsApp se volvió el lugar propicio para que los ciberdelincuentes puedan ejecutar sus robos. El uso frecuente de la app de Meta conlleva también a que la plataforma requiera mayor seguridad, pues los estafadores buscan cientos de formas para acceder a la información sensible del usuario.
Así, los peligros en la red van aumentando por eso es muy importante conocer distintas alternativas que te ayuden a proteger tu información de los hackers, y evitar de esta forma que sea utilizada para fines delictivos como el caso de la suplantación de información.
De esta manera pueden estafar desde WhatsApp
Las nuevas formas de estafar afectan directamente al servicio de WhatsApp. Y es que se está dando una proliferación de cuentas fake que suplantan al soporte técnico para obtener las credenciales y datos de millones de usuarios en todo el mundo.
El portal WABetaInfo confirmó que todos los usuarios de WhatsApp deber tener mucho cuidado con cualquier mensaje que llegue desde una cuenta sospechosa. Así, la comunidad puede ayudar a descubrir cuáles son las cuentas verdaderas y cuales las falsas.
En diferentes foros de Reddit y Discord, algunos usuarios de la app de Meta han compartido capturas mostrando las cuentas que se hacen pasar por el soporte oficial de WhatsApp, solicitando información personal del usuario, así como códigos o PINs de seguridad, número de tarjetas de crédito y demás. Para conocer si una cuenta es verdadera o falsa, revisa estos datos:
- En la cuenta falsa la insignia de verificación está en la imagen de perfil y no a la derecha del nombre de usuario. Esto último sería lo correcto.
- Si la ves en otro lugar que no sea el correcto, debes comenzar a dudar de la cuenta con la que estas conversando.
Recuerda que WhatsApp nunca te pedirá dinero ni tus datos confidenciales. De recibir un mensaje solicitando información sensible, la recomendación sería que bloquees la cuenta y la reportes de forma directa en la app de Meta.