Mes con mes, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) deposita a sus 65 millones de beneficiarios en 2023, un pago por conceptos de jubilación, discapacitados o adultos mayores de muy escasos recursos. Sus programas actúan de manera diferente, por lo que comprender cada uno de ellos resultará beneficioso a la hora de solicitarlos. En esa línea, en Otium te vamos a explicar cinco datos clave del programa que son poco conocidos. Toma nota.
De acuerdo con el portal de la SSA, La Administración del Seguro Social maneja el programa nacional de seguro social compuesto por los programas de seguro de retiro, sobrevivientes y por discapacidad. La organización administra el programa de Ingreso de Seguro Suplementario para los ancianos, ciegos y discapacitados. Además, está a cargo de asignar los números de Seguro Social a los individuos que residen en Estados Unidos.
¿Cuáles son los 5 datos clave del Seguro Social que son poco conocidos?
1. ¿La jubilación es obligatoria?
El concepto de jubilación y todo lo que conlleva resulta un tanto confuso para algunos, sobre todo, el tema de que es obligatorio jubilarse en Estados Unidos cuando alcanzas cierta edad. En realidad, no es verdad. Puedes seguir trabajando, obteniendo tus propios ingresos y además recibir al mismo tiempo los beneficios del Seguro Social.
No obstante, lo que sí será diferente son los pagos, pues cambiará con el tiempo conforme vayas obteniendo ingresos de otro lado. Por ejemplo, en 2023 puedes ganar hasta $21,240 dólares antes de que la SSA deduzca $1 dólar de tus distribuciones por cada $2 dólares que ganes. Esto ocurrirá únicamente si reclamas los beneficios antes de tu edad plena de jubilación (FRA, por sus siglas en inglés).

2. ¿Tienes que cumplir con la plena edad de la jubilación?
La realidad es que no, puedes pedir los beneficios de manera anticipada, aunque esto tendrá una repercusión en tus ingresos. La edad de la jubilación estaba asentada a los 65 años en Estados Unidos; sin embargo, a los 66 años y a los 67 años para aquellos que nacieron a partir de 1960.
Pero no tienes que esperar a cumplir estas edades para solicitar tus beneficios de jubilación. Puedes hacerlo tan pronto como a los 62 años, eso sí, reducirá la cantidad que recibas mes a mes.
3. 35, un número que no debes perder de vista
El número 35 se refiere a que son la cantidad de años de tu trabajo en los que se basa la SSA para calcular tus ingresos y así, obtener la media que te otorgarán mensualmente cuando solicites los beneficios de jubilación.
De no cumplir con los 35 años de trabajo, a tu cálculo se le sumarán ceros. Cabe precisar que los pagos mensuales aumentan cuando se trabaja durante esos años, sin importar cuánto ganes o qué estés haciendo
4. ¿Cómo le beneficia a los supervivientes que pidas tus beneficios hasta los 70 años?
Los beneficiarios principales no son los únicos que se favorecen. También ocurre con aquellos que te sobreviven una vez que falleces. Por lo tanto, retrasar el pago del Seguro Social podría brindar seguridad financiera a tu cónyuge ante una eventual muerte. Y si bien no es lo mismo que un seguro de vida, los inscritos en el programa pueden ayudar a su pareja cuando sucede lo impensable poco después de jubilarse.
5. Puedes obtener varios ingresos del Seguro Social
Si ya cuentas con los beneficios de jubilación, eso no es impedimento para que puedas solicitar otros beneficios, como el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), que se les otorga a aquellos que tiene alguna discapacidad.