El Gobierno federal de Estados Unidos cuenta con un programa de pensiones al que se conoce como Seguro Social. Este se encarga de proporcionar una fuente de ingresos a todas esas personas que por sus circunstancias, no tienen o no han tenido forma de acceder a un trabajo con el que sustentarse, o se han retirado ya de su vida laboral.
En este sentido, podemos distinguir varios sectores de la población que son merecedores de esta pensión. En primer lugar, aquellas personas que tras una vida laboral, deciden retirarse. Es decir, los jubilados. Este cupo deja de ingresar su salario al dejar de trabajar. Por ello, el Gobierno compensa su etapa de alta con una pensión para que puedan seguir viviendo.
Por otro lado, el Seguro Social ofrece un programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), que provee pagos mensuales a adultos y niños con incapacidades o ceguera que tienen ingresos y recursos por debajo de límites financieros específicos. En este caso, el motivo puede ser la imposibilidad para desarrollar un trabajo o la dificultas para encontrarlo.
Finalmente, están los beneficios como sobreviviente que el Seguro Social les paga a cónyuges sobrevivientes, y dependiente de trabajadores que tengan derecho a recibirlos. Esto es, familiares dependientes de personas que han fallecido. Este beneficio es particularmente importante para familias jóvenes con niños.
El Seguro Social cuando una persona fallece
La Administración del Seguro Social (SSA) debe ser informada cuando fallezca una persona beneficiaria. Lo habitual es que sea la propia funeraria quien realice este trámite. Para ello, es necesario que se le facilite el número del Seguro Social del causante. No obstante, si un familiar necesita informar sobre este hecho, existen dos opciones. Por una parte el número de teléfono 1-800-772-1213 o a través de la página web oficial del organismo.

En caso de muerte de un familiar, la SSA puede realizar un pago global único por fallecimiento de 255 dólares al cónyuge sobreviviente si vivía con la persona fallecida. También, si vivían separados y estaba recibiendo ciertos beneficios de Seguro Social en el registro de la persona fallecida, pueden tener derecho para el pago global por fallecimiento. De no haber cónyuge sobreviviente, se le paga a un hijo que tenga derecho a los beneficios en el registro de la persona fallecida en el mes que ocurrió el fallecimiento.
Esto es lo que ocurre si la persona fallecida recibía beneficios mensuales
Los familiares de la persona fallecida deben estar muy atentos a este tipo de gestiones que son obligatorias. Es importante saber, que si el causante estaba recibiendo beneficios del Seguro Social, los familiares deben devolver los cheques recibidos a partir de que la persona murió. Es decir, sin una persona fallece en julio, debe devolver la mensualidad recibida en agosto (Si la recibiese) y así hasta que deje de recibirla.
No obstante, hay familiares que pueden tener derecho a recibir beneficios mensuales. En primer lugar, el cónyuge siempre que se encuentre en una de estas tres circunstancias:
- Tenga más de 60 años.
- Estuviesen divorciados, pero cumpliese ciertos requisitos.
- Cónyuge sobreviviente de cualquier edad que esté cuidando al hijo de la persona fallecida el cual es menor de 16 años o tiene una incapacidad.
Por su parte, también tiene derecho a recibir un cheque mensual el hijo soltero de la persona fallecida que cumpla uno de los dos requisitos existentes. En primer lugar, sea menor de 18 años o hasta los 19 años si es un estudiante a tiempo completo en una escuela primaria o secundaria. Por otra parte, si es mayor de 18 años pero tiene una incapacidad que comenzó antes de los 22 años.