El Seguro Social es un programa del Gobierno federal de Estados Unidos que destina millones de dólares cada mes a sectores concretos de la población. Las personas que tienen derecho a recibir este cheque son jubilados, personas con algún tipo de discapacidad y cónyuges dependientes de un familiar fallecido.
Según la Administración del Seguro Social (SSA), más de 53 millones de mayores de 65 años residentes en Estados Unidos han recibido pensión de jubilación en este 2023. Una cifra que puede ir en aumento si se tiene en cuenta el envejecimiento de la población. Cabe recordar, que en Estados Unidos puedes solicitar esta prestación desde los 62 años.
Estos pagos tienen como objetivo facilitar que los estadounidenses puedan mantener su nivel de vida una vez que se han retirado de su actividad laboral. Es decir, son una forma de apoyo financiero vital para un sector que de otra forma, no tendría acceso a otro tipo de recursos que no fuese seguir trabajando.
Sin embargo, son muchas las personas mayores que a pesar de ser conscientes de la pensión que reciben, no saben las implicaciones fiscales que estos pagos conllevan. Por ello, a continuación vamos a desarrollar si las personas mayores que reciben pagos del Seguro Social deben presentar algún tipo de declaración de impuestos.
Averigua si debes pagar impuestos por recibir el cheque del Seguro Social
Es de vital importancia tener en cuenta que las personas mayores están sujetas en gran medida a los mismos requisitos fiscales que los demás adultos. Es decir, no existe una edad legal a partir de la cual, no se tenga que presentar una declaración de impuestos. Por este motivo, las personas mayores también deben realizar cada año este trámite fiscal ante el Servicio de Rentas Internas (IRS).

Teniendo esta premisa como base, sí debemos señalar que el IRS cuenta con algunas excepciones. Entre ellas y en cuanto al tema que nos concierne, debes saber que si el Seguro Social es la única fuente de ingresos de una persona, entonces no está sujeto a impuestos. Es más, en el caso de una pareja casada que presenta una declaración conjunta, la medida sólo aplica si ambos cónyuges se encuentran en la misma situación.
Pero hay mas, aún existiendo algún tipo de ingresos, el IRS contempla casos diferentes. De hecho, si el ingreso anual de una persona es inferior a 14.250 dólares, entonces no estará obligado a pagar impuestos sobre la renta de esos ingresos. Es decir, no tendrá que presentar una declaración de impuestos. En el caso de las parejas, esta cantidad debe ser inferior a los 28.700 dólares para no tener que declarar.
Cómo grava la pensión de jubilación
Para que el resultado del gravamen sea pagar impuestos recibiendo algún cheque del Seguro Social, la persona debe tener un ingreso bruto total de al menos 25.000 dólares. Esta cantidad aumenta hasta los 32.000 dólares en caso de las parejas que presentan una declaración conjunta. Además, si las ganancias son mayores llegando a los 34.000 dólares individuales o los 44.000 en pareja, verá hasta el 85 por ciento de sus pagos de beneficios sujetos a impuestos.
Por tanto, los pagos del Seguro Social se gravan cuando los ingresos del beneficiario superan cierto umbral. Así ocurre desde 1983. No obstante, incluso para los que ganan más en el Seguro Social, el monto nunca se gravará en su totalidad. Es decir, el nivel máximo es siempre el 85 por ciento del beneficio total del Seguro Social recibido.
El IRS tiene disponible una hoja de trabajo para averiguar si se está o no obligado a pagar impuestos sobre los beneficios del Seguro Social. De hecho, es posible que su ingreso imponible haya aumentado entre un 50 y un 85 por ciento de la cantidad anual de sus beneficios del Seguro Social.