La Dirección General de Tráfico (DGT) en su normativa da las claves esenciales no solo para mantener la seguridad vial de todos los conductores, si no para evitar poner en peligro nuestra integridad. Existen normas que todos conocemos y que cumplimos de forma inconsciente cada vez que cogemos el coche en carretera. Sin embargo, hay algo a lo que todavía no le damos la importancia que se merece: el sueño.
Y es que dormir y descansar de forma correcta antes de conducir un vehículo es esencial para poder estar atentos a todo lo que ocurre durante el trayecto. Así, conseguiremos que nada se nos escape y podamos evitar peligros que pueden costarnos la vida.
Por esta razón, dormir las horas correctas durante la noche y seguir otros consejos de la DGT es algo que debemos tener en cuenta a la hora de coger el coche. Ya que podemos conseguir no solo evitar multas y sanciones, si no también otros problemas en carreteras.
Consejos de la DGT para evitar el cansancio al volante
Los problemas de sueño de la población española son algo habitual en toda la sociedad. Por ello, la DGT ha querido advertir a los conductores de vehículos de la importancia de seguir unos consejos útiles y sencillos que pueden evitar accidentes. Así como cuantiosas multas por cometer una infracción al volante.
La seguridad al volante comienza la noche anterior con un descanso adecuado.
No tener sueño reparador por la noche influye negativamente en #SeguridadVial.
Rutinas, no excitantes, no siestas largas, ejercicio para dormir mejor ??.
?https://t.co/nV38J4smrv#CeroRiesgos pic.twitter.com/jNMBANxRs7
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 4, 2023
Estas son algunas de las cosas que la DGT comparte con los conductores de vehículos para que evitemos el sueño al volante. Una de las causas de accidentes más habituales desde hace algunos años:
- Seguir rutinas que permitan incluir el descanso como base principal de todo lo demás
- Evitar el consumo de excitantes
- No hagas siestas muy largas que puedan alterar tus horas de sueño nocturnas
- Realiza ejercicio físico para agotar el cuerpo y tener más cansancio durante la noche
- Haz meditación o cualquier actividad relajante antes de ir a dormir
Según podemos leer en la web de la DGT, la doctora Elia Gómez Merino, neumóloga y médica experta en Medicina del Sueño de la Unidad de Sueño HLA Vistahermosa afirma que «el aumento de los niveles de ansiedad y depresión pueden provocar insomnio o problemas para conciliar el sueño».
De esta manera, no dormir de forma correcta genera problemas metabólicos, cardiovasculares, cognitivos, gastrointestinales y emocionales. Así que «establecer rutinas, evitar sustancias excitantes como alcochol o cafeína, realizar algo de ejercicio físico o evitar las siestas largas son algunos de los consejos para dormir mejor».
No dormir bien influye en gran medida en la seguridad vial
Tal y como advierten los expertos, «no tener un sueño reparador por la noche influye negativamente en la seguridad vial«. Y es que el cansancio o la somnolencia diurna están detrás del 30% de los accidentes de tráfico.
Este tipo de accidentes ocurren sobre todo a media tarde o por la noche, ya que es el momento en el que nuestro cuerpo necesita más descanso y no está del todo atento cuando estamos en carretera.
La somnolencia es “un importante factor de riesgo para los accidentes de tráfico”. Las personas más proclives a padecerla son los conductores profesionales (mayor tiempo al volante), así como quienes trabajan con turnos muy prolongados.